Béjar, Tábara o Zamora, acogen actividades donde el poeta zamorano será el protagonista, durante la primera quincena de agosto.
El legado de uno de nuestros poetas más universales, León Felipe, sigue muy presente. Durante las primeras dos semanas del mes de agosto, se realizarán tres actividades culturales, organizadas por variados colectivos, donde el legado del literato será desarrollado y puesto en valor.
El primero de los actos será en Béjar: el miércoles 6 de agosto con la conferencia titulada «León Felipe y lo judío: anarquismo, éxodo y poesía», a cargo del profesor Carlos Coca Durán. La ponencia se llevará a cabo a las 20:00 horas en la sala de conferencias del museo, con entrada libre hasta completar aforo. Está organizada dentro de las Jornadas de Cultura Judía que organiza el Museo Judío 'David Melul' de Béjar.
La segunda actividad será en Zamora, el viernes 8 de agosto, dentro de la propuesta docente del Paseo Libertario por Zamora, se reconocerá a la figura y a las publicaciones vinculadas al pensamiento y acción libertarias del poeta. Igualmente, se trata de una amena actividad de difusión cultural autogestionaria e investigadora (dinamizada por el XVII Encuentro del libro anarquista de Salamanca).
Y por último, dentro de los actos organizados dentro del XXIV Premio Internacional de Poesía León Felipe en la localidad zamorana de Tábara, el miércoles 13 de agosto, se procederá a la entrega del premio literario, la lectura del poema "Pero ¿Por qué habla tan alto el español", música medieval, lectura del acta del premio o la exposición de Carlos Coca, "León Felipe. El poeta que soñó con hacer un mundo mejor", quien es coautor (junto a Jordi Maíz Chacón) del libro "Un verso en la trinchera. El grito revolucionario de León Felipe" (Calumnia Edicions, 2023). De esta manera, Tábara disfrutará de una interesantísima jornada didáctica de carácter gratuito para el público asistente.
Una quincena repleta de actividades culturales en homenaje a uno de nuestros mejores poetas y, por supuesto, probablemente al más universal y heterodoxo de todos nuestros escritores.