¿Cuántos zamoranos recibieron la prestación por nacimiento y cuidado de menor en el primer semestre? Te lo contamos

​Estas son las cifras de todas las provincias de la Comunidad:
|

Nacimiento


La Seguridad Social tramitó 9.526 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en el primer semestre de 2025 en Castilla y León, con un desembolso de 71,3 millones de euros. De ellas, 4.467 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 5.059, al segundo, según apuntó el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones y recogió la Agencia Ical.


La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas.


En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible, si bien en el Consejo de Ministros celebrado ayer martes se acordó incrementarlo hasta las 19 semanas. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento.


El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración. La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.


Por provincias, el mayor número de prestaciones se registró en Valladolid, 2.362, con 18,6 millones de euros; seguida por Burgos, con 1.520 y 12,7 millones; León, 1.503 y 10,8 millones; Salamanca, 21.250 y 8,8 millones; Segovia, 728 y 5,3 millones; Palencia, 648 y 4,8 millones; Ávila, 577 y 3,9 millones; Zamora, 514 y 3,1 millones, y Soria, 424 y 3,3 millones.


En el conjunto del país, la Seguridad Social abonó 238.430 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en el primer semestre del año. Del total, 110.551 han correspondido al primer progenitor, y 127.879, al segundo progenitor, normalmente el padre. El gasto asociado a esta prestación fue de 1.862,2 millones de euros. En el mismo periodo del año precedente, esta cifra se situó en 1.779,8 millones, lo que supone un incremento del 4,6 por ciento.


Excedencias

Por otro lado, el número de excedencias por cuidado familiar dadas de alta durante el primer semestre fue de 1.338 en la Comunidad, un 3,96 por ciento más. De ellas, 1.149 correspondieron a mujeres y 189 a hombres.


El número de excedencias bajó un 26,7 por ciento en Segovia, hasta las 63 solicitudes; un 24,7 por ciento en Palencia, con 73; un 10.45 por ciento en Ávila, con 60; y un 6,4 por ciento en Zamora, con 73. Por el contrario, el mayor aumento se produjo en Salamanca, con un 21 por ciento de subida, hasta las 167; seguida de León, con un 14,3 por ciento y 239; Burgos, con un 9,3 por ciento y 270; Valladolid, con un 7,9 por cineto y 327; y Soria, con un 6,45 por ciento y 66.


En el conjunto nacional, el número de excedencias por cuidado familiar asciende a 24.354, el 1,7 por ciento más. De ellas, 20.240 corresponden a mujeres y 4.114 a hombres.