El bosque de Valorio es un patrimonio de gran valor para la ciudad de Zamora, es el pulmón de la ciudad. Un gran espacio verde pegado a la ciudad que muchas ciudades quisieran y que el ayuntamiento de Zamora tendría que tener con un Plan de Mantenimiento garantizado.
Ahora Decide valora positivamente el proyecto de actuación en el bosque de Valorio impulsado por el ayuntamiento con fondos europeos y agradece las críticas realizadas por el colectivo Ecologistas en Acción que señala aspectos del proyecto que se deben tener en cuenta para continuar con la obra que queda por hacer en más del 30 % del bosque.
Valorio necesitaba desde hace años "una actuación integral como respuesta al abandono sufrido con una ausencia total de mantenimiento global, por eso, desde el punto de vista político valoramos positivamente el proyecto de actuación en todo el bosque que ha puesto en marcha el equipo de gobierno del ayuntamiento de Zamora", dice el partido en una nota.
Una actuación de este tipo en una ciudad como Zamora siempre vendrá acompañada de polémica porque cada persona que se acerque al bosque y realice un paseo tendrá una opinión sobre la actuación. "Nosotros hemos dedicado algunas horas de los dos últimos días a conocer el proyecto, visitar el bosque y conocer la opinión de asiduos visitantes de este espacio natural y estas son las conclusiones", exponen:
1.- Todas las personas con las que hemos hablado son conscientes del abandono del bosque en los últimos años y aplauden la necesidad de intervenir en el conjunto del bosque.
2.- En una actuación de este tipo es necesario el uso de grandes máquinas que producen pistas de gran tamaño para sacar la madera y que dejan la impresión de una actuación agresiva dejando rodales sin un solo árbol que perduran en el tiempo.
3.- El aclareo del bosque cortando árboles de buen tamaño que están cerca de otros o en zonas donde el número es excesivo es obligado en estas actuaciones, pero hemos visto árboles sanos con un diámetro mayor de 60 centímetros talados que justifican la crítica del colectivo ecologista de tala desmesurada. (mandamos fotos demostrando esta afirmación).
4.- Hay unanimidad en una crítica del colectivo ecologista: el bosque de Valorio necesita un mantenimiento continuo no una actuación precipitada aprovechando la posibilidad de fondos europeos. La actuación de aclareo, poda y limpia en un bosque de este tipo se debe hacer de forma pausada y medida no toda de una vez después de 50 años.
5.- Es necesario revisar los escasos carteles informativos de reconocimiento de los árboles que tiene el bosque. Hay carteles a los que les falta el árbol y carteles cuya información no coincide con los árboles que tienen al lado, igual que pasa en las aceñas de Cabañales. (mandamos foto representativa).
"Estamos a tiempo de aprender de los errores y en los próximos días que se actuará en casi la mitad del bosque que queda por restaurar", desde AHORA DECIDE proponen:
Evitar la tala de ejemplares de pinos sanos de medio siglo de edad que abundan en la parte alta del bosque garantizando la poda de las grandes ramas secas que tienen en sus zonas bajas muchas veces apoyadas en el suelo.
Tener un cuidado especial en mantener los plantones de árboles jóvenes de encina, roble y almendro que salen de forma natural, que son autóctonos y que están adaptados al terreno.
Incluir en el proyecto una ruta de reconocimiento de los árboles y arbustos del bosque, que no existe en Zamora, que sea un reclamo educativo para que los centros educativos la utilicen para conocer los nombres y características de nuestros árboles y arbustos tradicionales contribuyendo a la educación ciudadana y aportando un motivo más para visitar el bosque.
Ampliar el proyecto incluyendo una actuación de desbroce en todo el perímetro exterior del bosque teniendo en cuenta que uno de los fines del proyecto es proteger el ecosistema frente a los incendios, especialmente en toda la franja pegada a la carretera de Alcañices, para evitar que una colilla pueda provocar un incendio que afecte rápidamente al bosque como ha ocurrido hace pocos días en el barrio de San José Obrero y en el barrio del Espíritu Santo. (mandamos fotos con hierba de más de un metro y un detalle de ese incendio justo al lado de la carretera y del bosque).
Realizar la plantación de los nuevos árboles a finales del otoño no como se ha hecho en el arroyo de Valorio hace poco más de un mes y ahora es difícil ver uno de esos nuevos árboles que no estén secos.
Asumir que Zamora necesita un Plan de mantenimiento del bosque que funcione anualmente para garantizar su futuro y evitar posibles incendios.