Zamora, a la cabeza de Castilla y León en partos por cesárea: uno de cada tres termina en intervención quirúrgica

El Complejo Asistencial de Zamora lidera la tasa de cesáreas en Castilla y León, muy por encima de la media autonómica y de las recomendaciones sanitarias.
|

Bebe prematuro incubadora 500x334


El Complejo Asistencial de Zamora lidera la estadística regional de partos por cesárea, con un 32,9 por ciento de los alumbramientos atendidos en 2024 resueltos mediante esta intervención quirúrgica. En total, se registraron 656 partos, de los cuales 216 fueron cesáreas, muy por encima de la media autonómica, situada en el 25,1 por ciento.


Este dato coloca a Zamora como el hospital con mayor tasa de cesáreas de toda Castilla y León, por encima de centros como Miranda de Ebro (30,5 %), El Bierzo (29,2 %) o Palencia (27,4 %). Una diferencia de más de 13 puntos porcentuales respecto al hospital con menor uso de esta técnica, el de Burgos, con solo un 19,9 %.

A pesar de que la tasa global de cesáreas se mantiene estable desde 2020 en la Comunidad, el porcentaje registrado en Zamora genera preocupación, dado que supera ampliamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que establece que este tipo de intervenciones solo deberían suponer entre un 10 y un 15 por ciento del total de partos.


La propia Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad insta desde hace años a reducir el número de cesáreas innecesarias, fomentando el parto vaginal seguro y la aplicación de criterios clínicos estrictos. No obstante, la cifra de Zamora refleja que queda trabajo por hacer en materia de homogeneización de protocolos y atención obstétrica.


Con una media de 1,8 partos al día, el hospital zamorano no destaca por volumen, pero sí por su elevada tasa de intervenciones quirúrgicas, lo que reabre el debate sobre la necesidad de revisar los protocolos clínicos y la presión asistencial en determinados servicios sanitarios.