La cifra de magistradas del Supremo y de presidentas de TSJ y Audiencias Provinciales se duplica en el primer año del nuevo CGPJ

El órgano de jueces ha realizado un total de 161 nombramientos discrecionales
|

Plaza Zorrilla   juzgado


El número de magistradas del Tribunal Supremo y de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales se ha duplicado en el primer año de mandato del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).


Así lo precisó en un comunicado el órgano de los jueces, que cumple este viernes el primer año de su octavo mandato y ha realizado un total de 161 nombramientos discrecionales, que han supuesto duplicar el número de magistradas del Tribunal Supremo y el de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia y de Audiencias Provinciales.


En concreto, la cifra de magistradas en el alto tribunal, que al inicio del presente mandato del CGPJ era de diez, ha pasado a ser de 23; la de presidentas de Tribunales Superiores de Justicia ha pasado de dos a cuatro y la de presidentas de Audiencias Provinciales, de ocho a 16.


Los procesos selectivos que finalizaron con la elección de una candidata en estos doce meses han sido 68, lo que representa el 42,2 por ciento del total.


“Todos esos nombramientos se han producido además con un alto grado de consenso”, abundó el CGPJ, al tiempo que indicó que 135 de los 161 lo fueron por unanimidad y el resto, “por amplias mayorías”.


Tribunal Supremo

En cuanto a las designaciones de candidatas mujeres por órganos judiciales, el Tribunal Supremo, presidido por primera vez por una mujer, ya que la elección de Isabel Perelló como presidenta del alto tribunal fue la primera realizada por el órgano de gobierno de los jueces, cuenta hoy con 22 magistradas, cuando hace un año esta cifra era de diez: una en la Sala Primera, tres en la Sala Segunda, tres en la Sala Tercera, dos en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta.


En su primer año de mandato, el CGPJ ha nombrado a un total de 13 magistradas -dos en la Sala Primera, ocho en la Sala Tercera y tres en la Sala Cuarta-, además de elegir por unanimidad a una mujer, Concepción Ureste, como presidenta de la Sala Cuarta.


Con estas designaciones, las últimas de las cuales fueron las de Margarita Beladiez y María Dolores Rivera para la Sala Tercera, este miércoles, la presencia de mujeres por Salas es de tres en la Sala Primera, tres en la Sala Segunda, 11 en la Sala Tercera, cinco en la Sala Cuarta y una en la Sala Quinta.


Resto de órganos judiciales

Por su parte, los Tribunales Superiores de Justicia presididos por magistradas hace un año eran dos, los de Extremadura y la Comunidad Valenciana, mientras hoy hay cuatro presidentas en Extremadura, Cataluña, Castilla-La Mancha y Castilla y León.


Además, el CGPJ ha designado a otras 20 magistradas como presidentas de las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña, Andalucía (sedes de Sevilla y Málaga), Navarra, Cantabria, Castilla y León (sedes de Burgos y Valladolid), Castilla-La Mancha, La Rioja, Galicia, Canarias (sede de Las Palmas) y Extremadura; y de las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Andalucía (sedes de Granada y Sevilla) y Canarias (sede de Las Palmas).


En su primer año de mandato, el CGPJ ha designado asimismo a cuatro mujeres como magistradas, por el turno autonómico, de las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia de Aragón, Castilla y León, La Rioja y Navarra.


De otro lado, la cifra de presidentas de Audiencias Provinciales se ha duplicado, pasando de ocho a 16, como resultado de los nombramientos realizados por el órgano de gobierno de los jueces, que ha elegido a 15 magistradas para ponerse al frente de estos órganos judiciales en Málaga, Albacete, Guadalajara, Burgos, Soria, Zamora, A Coruña, Lugo, Ourense, Gipuzkoa, Bizkaia, Huesca, Teruel, Castellón y Santa Cruz de Tenerife. En doce de esas Audiencias Provinciales, las nuevas presidentas tuvieron un predecesor varón. La decimosexta es la Audiencia de Ciudad Real, presidida por María Jesús Alarcón, que fue reelegida en 2021 y cuyo mandato no ha concluido.


Por último, diez de los 24 nombramientos realizados por el CGPJ en la jurisdicción militar han recaído en candidatas mujeres, entre ellos el de la general consejero togado María Begoña Aramendía Rodríguez de Austria, a quien el Pleno del órgano de gobierno de los jueces designó por unanimidad en su sesión del pasado 25 de febrero como auditor presidenta del Tribunal Militar Central, siendo la primera mujer al frente de este órgano con jurisdicción en todo el territorio nacional.