El paro se redujo en Castilla y León en el último año un 12, 07 porciento, con 13.300 desempleados menos, lo que de deja la cifra total en 96.900 personas. Esta bajada fue más pronunciada en la región que en España , donde bajó un 7,34 por ciento hasta acumular 202.200 personas menos, hasta los 2.553.100 parados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical.
Por el contrario, en comparación con el primer trimestre del año, el desempleo bajó un 1,62 por ciento en la Comunidad, al bajar 1.600 parados, mientras en el conjunto del país, el descenso fue del 8,46 por ciento, con 236.100 menos desempleados menos. Con estos datos, la tasa de paro en Castilla y León se sitúa en el 8,46 por ciento, frente al 10,29 por ciento del conjunto del país.
La mayor bajada del paro en el segundo trimestre del año se registró en Andalucía (-54.100) y el mayor incremento en Cantabria (2.600 más). A pesar del incremento, Cantabria es la autonomía con menos tasa de paro del país con 7,10 por ciento; le sigue, País Vasco con una tasa de 7,13; Madrid, 7,74 y la Comunidad Foral de Navarra, 7,88. Por su parte, Extremadura (15,48 por ciento) y Andalucía (14,85) son las comunidades autónomas con la tasa de paro más alta del país.
Por lo que respecta la ocupación, en términos interanuales se incrementó en la Comunidad ,un 3,49, con 35,300 más, hasta1.047.800. Respecto al trimestre anterior en Castilla y León hay un 1,38 por ciento más con 14.300 personas más ocupadas.
En el conjunto de España, el número de ocupados aumentó en 503.300 personas en el segundo trimestre de 2025 y se situó en 22.268.700. La tasa de variación trimestral fue del 2,31 por ciento. En los doce últimos meses el empleo aumentó en 584.000 personas (un 2,69 por ciento).
Por su parte, la tasa de actividad se situó en Castilla y León en 54,58 por ciento (58,03 en España), la tercera por la cola, tras Asturias (53,31) y Galicia (53,32). Las comunidades con una mayor tasa de ocupación fueron Baleares (65,68 por ciento), Madrid (63,59) y Cataluña (62,22).
Por sexos, la tasa de paro entre los hombres en Castilla y León se situó en el 7,51 por ciento, mientras que entre las mujeres fue del 9,56 por ciento. En España la tasa de paro en hombres fue de 9,20 y el de mujeres 11,5 por ciento.
Provincias
Por provincias, la mayor tasa de paro le corresponde a Ávila, con el 11,89 por ciento (8.600), por delante de Zamora, con un 9,32 por ciento (7.000) y León con el 9,18 por ciento (18.000). En el extremo opuesto, se sitúa Soria con una tasa de paro de 6,23 por ciento y 2.900 parados; Palencia, con 6,30 por ciento y 4.500 parados; Segovia con el 6,43 y 5.100; Valladolid, 8,09 con 21.800 parados; Burgos con 8,55 con 15.100; y Salamanca 8,79 con 13.900.
En comparación con el primer trimestre del año, el desempleo aumentó en tres provincias. En Ávila con 3.000 parados más, un 53,6 8 por ciento, Burgos con 1.300 parados más, por lo que la proporción de parados aumentó un 9,4 por ciento más, y Salamanca donde engrosaron la lista de paro 2.900 personas más, un 26,4 por ciento.
Respecto a las que bajan, en Zamora el paro se redujo en 2.400 parados, un 25,5 por ciento menos; en León hay 3.500 parados menos, por lo que el paro se redujo un 16,28 por ciento menos; en Soria hay 500 parados menos, por lo que la tasa se redujo un 14,7 por ciento; en Palencia, 2.000 parados menos con una reducción del 30,77; en Segovia, 1.400 parados, un 27,45; y en Valladolid 1.700 parados menos, un 7,23 por ciento.
En cuanto a los activos, la mayor subida se registró en Ávila un 6,81 por ciento (4.600); le sigue Salamanca con un 4,22 por ciento (6.400); Soria con un 3,82 por ciento (1.700); Segovia con un 2,06 (1.600); Valladolid con un 0,5 por ciento (1.400); León con un 0,31 por ciento (600). En el resto de las provincias se registraron caídas. La más destacada, con un 2,07 por ciento en Zamora, que perdió 1.600 activos; Burgos que baja un 0,73 por ciento y 1.300 personas menos; y Palencia que desciende un 0,56 y 400 personas menos.
En Castilla y León, hay 1.144.700 personas activas. Valladolid es la provincia que lidera el número de activos con 270.000 personas, por delante de León (195.800), Burgos (176.700), Salamanca (158.200), Segovia (79.200), Zamora (75.500), Palencia (71.100), Ávila (72.100) y Soria (46.200).