Zamora encadena un nuevo retroceso en turismo hotelero en junio

La provincia fue una de las pocas de Castilla y León donde descendieron tanto las pernoctaciones como el número de viajeros, en contraste con la tendencia general de crecimiento en la comunidad.
|

Hotel ac


Los establecimientos hoteleros de Castilla y León anotaron 802.224 pernoctaciones en junio, lo que supone un ligero aumento del 0,49 por ciento con respecto a las registradas en el mismo mes de 2024, cuando hubo 798.302 menos. En el caso de los viajeros, aumentaron un 1,6 por ciento hasta 495.714, lo que supone 7.812 más que en el mismo mes del año anterior, según los datos consultados por Ical en el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la Coyuntura Turística Hotelera.


En el conjunto del país, los viajeros crecieron un 3,3 por ciento hasta 12,2 millones, mientras que las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 2,1 por ciento, superando los 38,9 millones. Las de viajeros residentes en España bajaron un 1,3 por ciento, mientras que las de no residentes subieron un 3,7 por ciento.


Durante el primer semestre de 2025 las pernoctaciones crecieron un 0,4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Las de viajeros residentes en España disminuyeron un 0,7 por ciento, mientras que las de no residentes subieron un uno por ciento.


Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en junio, con el 21,7 por ciento, 15,3 y 13,1 por ciento del total de las pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Illes Balears, Cataluña y Canarias, con el 33,7 por ciento, 18,7 y 17,8 del total, respectivamente.


Por zonas turísticas, Isla de Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,3 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.


Por otra parte, en Castilla y León, donde la estancia media el pasado mes de junio fue de 1,62 (frente a los 3,18 de España), casi uno de cada tres viajeros eran residentes en España (591.113), mientras que el resto (211.112), extranjeros.


Provincias

Por provincias, las pernoctaciones bajan en Segovia, Valladolid y Zamora. En concreto, en Segovia bajaron un 14,24 por ciento hasta las 85.796, frente a las 101.038 del mismo mes del año anterior. En Valladolid se redujeron un 4 por ciento, hasta las 106.483; y en Zamora un 7,4 hasta alcanzar los 33.415, frente a los 36.119 de junio de 2024.


El incremento más significativo se produjo en Burgos, con una subida del 7,15 por ciento hasta las 132.138; seguido de Soria con 5,96 por ciento hasta las 44.460 pernoctaciones; Palencia, 5,13 por ciento, con 41.665; León, 4,84 por ciento, con 141.209; Salamanca, 3,53 hasta los 158.928; y Ávila un 0,14 hasta los 58.230.


En cuanto a los viajeros descendieron en cuatro provincias (Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora) con la peor evolución registrada en Segovia con un 20 por ciento de descenso hasta los 50.981; seguida de Zamora con un 7,16 hasta los 19.841 viajeros; Palencia, un 2,57 hasta los 24.725; y Valladolid con un mínimo descenso del 0,26 por ciento hasta los 59.293.


Por el contrario, donde más se incrementó el volumen de viajeros fue en Burgos con un 10,5 por ciento (90.615); seguida de Salamanca 6,92 por ciento (90.794); Soria 6,75 por ciento hasta los (24.472); León con un 5,8 por ciento (97.972); y finalmente Ávila con un 4,37 (37.120).


Precios hoteleros y rentabilidad

La tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en junio en el 4,25 por ciento, un 0,84 puntos porcentuales menos que la media española, que alcanzó el 5,16 por ciento.


Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 38,29 euros de media, con una bajada del siete por ciento, cuando en el conjunto del país fue de 97,22 euros, un 7,8 por ciento más.