Sanz Merino, sobre la supresión de servicios de AVE en Sanabria: “La decisión se tiene que revertir y, antes o después, se hará”

El consejero de Movilidad y Transformación Digital califica de “paradójica e injusta” la resolución adoptada por el Gobierno de España y Renfe.
|

Viajeros AVE Sanabria


El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, afirmó hoy que la decisión adoptada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y por Renfe de suprimir paradas del AVE en la Estación de Otero de Sanabria (Zamora), entre otras, es “paradójica e injusta” y “no merecida” por Castilla y León.

“No pedimos nada que no nos corresponda. Esta decisión se tiene que revertir y, antes o después, se hará. Estoy absolutamente convencido”, aseguró antes de considerar que “reducir a un ámbito meramente mercantil, a una cuestión económica, algo que trasciende, precisamente, a esos ámbitos, es una decisión errónea y hay que rectificarla. Cuando se mete la pata así, sacándola, se arregla”.


Autobuses

En este contexto, Sanz Merino apuntó que el próximo 1 de agosto entrarán en servicio dos autobuses para cubrir los trayectos de Zamora a Sanabria y de Sanabria a Zamora. “Intentarán paliar esta situación perola vocación de ese transporte es provisional porque creemos que lo que hay que hacer es recomponer la situación a como estaba antes, ni más ni menos”, subrayó.


El consejero hizo estas declaraciones en el Ayuntamiento de Zamora, después de mantener una reunión de trabajo con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido. También participaron parte del equipo municipal de Gobierno, el delegado territorial y la jefa de servicio de la Junta en Zamora, la directora general de Transportes y el jefe de Servicios de Infraestructuras de Transporte como parte del equipo de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.


“La Junta ve con simpatía toda la movilización ciudadana pero, sobre todo, constata que hay un deseo y un disgusto y un queja, en el sentido de que la decisión que se ha adoptado no es una decisión adecuada”, insistió.


“No es la típica reivindicación en blanco, de que se repongan las paradas, sino que hay un trasfondo real de la ciudadanía, demandando ese servicio porque le es necesario, una oportunidad que se ha puesto de manifiesto en los últimos años y que, sin embargo, ahora se ha truncado y ha truncado proyectos de vida, una manera de residir y personas que han hecho inversiones”, explicó. 


Asimismo, consideró que, si los servicios de Alta Velocidad han sido “un acicate” para intentar fijar población, “parece que están todos los astros alineados”, en el sentido de que “no se debería haber tomado” la decisión de eliminarlos “Mantener la atención en el problema. Que se siga visibilizando la existencia de este problema es correcto. No soy yo quién para juzgarlo pero lo vemos con claridad”, indicó.


“Ahora, nuestro ámbito de trabajo está en los despachos, donde hemos reivindicado ante  la Presidencia de Renfe y estamos intentándolo con el ministro y con el secretario de Estado”, comentó.


Reunión

En este contexto, el consejero hizo hincapié en que la Administración autonómica “no ha conseguido” concertar una reunión al respecto con esos representantes públicos. “Después de tomar posesión el ministro de Transportes y el secretario de Estado, la Junta no ha tenido ocasión de reunirse con ambos responsables, de los que depende Renfe. Por lo tanto, no hemos podido tener una interlocución ni una reunión de trabajo  dentro de la normalidad, como la que hemos tenido hoy con el Ayuntamiento de Zamora, donde se ponen encima de la mesa los puntos de vista sobre cualquier cuestión”, criticó.


Sanz Merino reiteró que, en el caso sanabrés, se trata de “no quitar” paradas “que ya existían” en una estación de Alta Velocidad, como la de Otero de Sanabria. “No es una estación convencional, por lo que está fuera de lugar hacer comparativas entre paradas  en líneas convencionales que, efectivamente, pueden ralentizar el uso del tren, con estaciones de Alta Velocidad, que se construyeron con ese objetivo”, señaló.

“Son argumentos bastante concluyentes y no hemos sido capaces de exponerlos ante los propios responsables, lo cual es bastante frustrante porque tanto el ministro como el propio presidente de Renfe son conocedores, de primera mano, de la realidad de Castilla y León”, subrayó.


Decepción

Por ello, la Administración autonómica consideró que ambos representantes públicos “tendrían una especial sensibilidad y que entenderían vectores y cualidades que hay en nuestra comunidad y que no existen en otras comunidades más urbanas. Parece obvio y creíamos que también lo sería para estos responsables” y concluyó: “Nos estamos llevando una tremenda decepción y una gran frustración porque ni el ministro ni el presidente de Renfe lo hayan percibido así, que ha trabajado en Valladolid y conoce nuestra tierra”.