Castilla y León promueve un centro en red de terapias avanzadas con universidades e institutos de investigación biosanitaria

Sanidad se dota de la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030 para impulsar la medicina del futuro
|


 08MAX202507700356 (1)


Castilla y León promueve la creación del Centro en Red de Terapias Avanzadas de Castilla y León (CreTACYL) con universidades públicas de la Comunidad e institutos de investigación biosanitaria. Para ello, la Consejería de Sanidad se ha dotado de la Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030, una iniciativa que marca un hito en el desarrollo de la medicina del futuro.


Según informa la Junta en un comunicado recogido por Ical, el nuevo centro liderará la coordinación de los esfuerzos científicos, clínicos y tecnológicos en toda la Comunidad. Además, desarrollará líneas prioritarias de investigación e innovación en terapias avanzadas. Su objetivo es posicionar a la Comunidad como referente nacional e internacional, reforzar la gestión y potenciar la innovación a lo largo de toda la cadena de valor.


De esta manera, Sanidad busca crear un entorno propicio para la “cocreación” de soluciones innovadoras entre profesionales sanitarios, investigadores, pacientes y empresas, al atraer inversión, fomentar el talento científico y contribuir a una sanidad pública más resolutiva y humana.


La Estrategia se enmarca en las actuaciones de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) 2021-2027 de Castilla y León y el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023- 2027. Además, se articula en torno a cuatro grandes ejes: centro en red; áreas clave; gestión y recursos, y finalmente cadena de valor. Se concretan en 12 objetivos específicos y 52 actividades.


Este plan, precisaron desde Sanidad, responde a los cambios derivados de la biotecnología, la ingeniería genética, la nanotecnología y la inmunoterapia que recuerda están revolucionando la forma de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades complejas. “Lo que hace poco parecía ciencia ficción —como corregir mutaciones genéticas o reprogramar el sistema inmunitario para eliminar tumores— es hoy una posibilidad clínica real”, señalaron.


Asimismo, el proyecto se apoya en una alianza estratégica entre la Consejería de Sanidad -a través de los centros y servicios de la Gerencia Regional de Salud-, las universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid), y la red de Institutos de Investigación Biosanitaria. Esta colaboración permitirá consolidar un ecosistema biomédico sólido, competitivo y con impacto directo en la salud de la ciudadanía.


La Estrategia de Investigación e Innovación en Terapias Avanzadas 2025-2030 contempla duplicar el número de ensayos clínicos realizados durante su periodo de aplicación. Entre 2019 y 2024 se llevaron a cabo 47 estudios, mientras que el objetivo es superar los 100 ensayos en los próximos años. Este crecimiento se apoyará en la implicación activa de los Institutos de Investigación Biosanitaria de Salamanca, Valladolid, León y Burgos, acercando estas terapias innovadoras a más pacientes y avanzando en la equidad del acceso a tratamientos de vanguardia.


Con más de 15 años de experiencia en este campo a través del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, Castilla y León da un paso decisivo con esta nueva estrategia. De esta manera, la Comunidad reafirma su compromiso con la excelencia científica, la equidad en el acceso a tratamientos y la mejora continua de la sanidad pública.