Castilla y León apuesta por desplegar proyectos culturales conjuntos con Portugal para el territorio del Duero

La viceconsejera de Acción Cultural destaca el patrimonio, la cultura y el turismo como principales elementos de unión con la Región Norte.
|

 10MAX202507699931


La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, abogó hoy por desplegar proyectos culturales conjuntos con la Región Norte de Portugal para impulsar la llegada de visitantes al territorio del río Duero. “Estamos muy cerca para quienes llegan de lejos”, dijo, sobre las posibilidades que abren la alianza de las ciudades de Oporto, Salamanca o Zamora.


Así lo expresó durante su intervención en la mesa ‘Patrimonio, Cultura y turismo: un Corredor Cultural y Turístico en el espacio NORCyL’, incluida dentro del programa del V Plenario de la Comunidad de Trabajo de Castilla y León y el Norte de Portugal, celebrado este martes en el Palacio de la Bolsa de Oporto.


En ese sentido, Mar Sancho aseguró que el patrimonio, la cultura y el turismo son la “principal coincidencia” entre ambos territorios y añadió que también utilizan el mismo reclamo en sus portales de turismo ya que son las que tienen más bienes declarados patrimonio mundial por la Unesco en el mundo.


Todo ello, insistió la viceconsejera, trazan “rutas” y “vínculos”, como en el caso de Siega Verde y Vila Nova de Foz-Côa, donde, señaló, la Junta desarrolla un “ambicioso” plan para crear un centro de visitantes. También, indicó que se trabaja para extender la declaración de Patrimonio Mundial de Las Médulas al paraje portugués de Tresminas.


Otro de los nexos son el arte románico, el río Duero, los vinos, la literatura o los festivales ante la pujanza en turismo cultural de Castilla y León, que recordó es líder en turismo de interior. Por ello, destacó la importancia que cobra en este ámbito el desarrollo rutas e iniciativas para crear una marca propia de la mano del Plan Socioeconómico de La Raya.


Patrimonio inmaterial

Por su parte, el diputado de Educación, Cultura, Turismo, Emigración y Patrimonio Artístico de la Diputación de Zamora, Víctor López de la Parte, abogó por mantener el patrimonio inmaterial como el que representan las danzas de los Pauliteros de Miranda, pero también las existentes en Zamora en un momento en el que los visitantes buscan un turismo de experiencias para conocer las tradiciones de un territorio que tiene una identidad compartida a un lado y otro de la Raya.


Para ello, López de la Parte planteó crear una red transfronteriza del patrimonio inmaterial para difundir las tradiciones, ritos, leyes, expresiones musicales y danzas por ser un motor de desarrollo turístico. También pidió impulsar la presencia en ferias nacionales e internacionales de la oferta de los territorios transfronterizos. Finalmente, recordó que la Diputación de Zamora desarrolla un proyecto de innovación digital sobre el turismo transfronterizo que permitirá a la zona norte-noroeste utilizar los datos para ofrecer a los visitantes lo que demandan de una manera “más ágil y dinámica”.


También participaron en este foro de debate el vicepresidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional de la zona Norte, Jorge Sobrado; y el presidente de Turismo de Oporto y el Norte de Portugal, Luís Pedro Martins.