El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, y el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura, Turismo, Emigración y Patrimonio Artístico, Víctor López de la Parte, han participado hoy en la V Sesión Plenaria de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, celebrada en Oporto y presidida por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Durante su intervención en la Mesa 1, dedicada a la "Gobernanza Territorial", Javier Faúndez ha reclamado una cooperación transfronteriza más efectiva, con estructuras estables de diálogo entre administraciones locales y regionales de ambos lados de la frontera, más allá de los grandes programas institucionales. Ha subrayado la importancia de infraestructuras clave para la conectividad con Portugal, como la autovía de la N-122 hasta Zamora capital, la mejora de la carretera Bragança–Puebla de Sanabria y la conexión ferroviaria de alta velocidad entre Oporto y la estación de Otero de Sanabria.
"El Gobierno de España debe cumplir con su parte como ya lo ha hecho el Gobierno portugués", ha afirmado Faúndez, destacando también la necesidad de reforzar redes de colaboración como la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica o la Marca de La Raya.
En cuanto al papel del medio rural en los procesos de gobernanza, Faúndez ha insistido en que "la gobernanza territorial no será justa ni eficaz si no es también rural", y ha defendido una mayor participación de los municipios y diputaciones en la toma de decisiones.
"Los pueblos no pueden ser los últimos en enterarse, sino los primeros en contribuir", ha dicho, apostando por estructuras participativas como mesas comarcales o consejos territoriales.
Además, ha reivindicado un papel protagonista para las diputaciones en la captación y gestión de fondos europeos, actuando como puente entre lo local y lo supranacional: "Somos la administración que mejor conoce la realidad del mundo rural y debemos garantizar que los recursos europeos lleguen a donde más se necesitan".
Por su parte, el vicepresidente primero, Víctor López de la Parte, ha intervenido en la Mesa 2: "Patrimonio, Cultura y Turismo: un Corredor Cultural y Turístico en el espacio NORCyL", donde ha defendido el valor estratégico del patrimonio inmaterial compartido entre Castilla y León y el Norte de Portugal, con ejemplos como la tradición jacobea o las mascaradas.
Entre las iniciativas planteadas, López de la Parte ha destacado la creación de una red transfronteriza de patrimonio inmaterial, el desarrollo de festivales culturales itinerantes, el impulso conjunto a las rutas jacobeas, programas de intercambio juvenil y el uso de herramientas digitales para difundir tradiciones compartidas.
"Desde Zamora estamos convencidos de que el trabajo conjunto con nuestros vecinos portugueses fortalece la identidad cultural y genera desarrollo, turismo y cohesión territorial", ha asegurado.
Asimismo, ha apostado por avanzar hacia una promoción turística conjunta y coordinada del corredor NORCyL, integrando productos y rutas culturales bajo marcas compartidas como "La Raya" y "Meseta Ibérica", con una estrategia común de señalización, promoción y presencia en ferias.
Ambos representantes de la Diputación han coincidido en la necesidad de reforzar la cooperación institucional desde la cercanía al territorio y con una visión estratégica que coloque a las zonas rurales en el centro del desarrollo transfronterizo.