La Diputación entrega las obras de Los Pelambres al Ayuntamiento de Zamora y anuncia el inicio de las del Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Zamora y e Duero

Ambas actuaciones forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino "Corredor Ecoturístico de Zamora y el Duero", con una inversión global de 4,38 millones de euros.
|

IMG 20250703 WA0012


El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, acompañado por el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, y el alcalde de Zamora, Francisco Guarido Viñuela, han visitado hoy las obras de reforma del edificio de Los Pelambres que han sido entregadas al Ayuntamiento de la capital zamorana.


La actuación, adjudicada a la Empresa de Transformación Agraria S.A. (TRAGSA), ha consistido en la instalación de placas solares y la mejora del aislamiento térmico del inmueble, con el objetivo de lograr un mayor ahorro energético. El presupuesto asciende a 143.000 euros.


Durante la visita también Javier Faúndez ha anunciado el comienzo de las obras del futuro Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Zamora y el Duero, que se ubicará en el Camino Pastelero, en la margen izquierda del río Duero, con una inversión de 497.268,51 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.


IMG 20250703 WA0009


Un edificio innovador y accesible para divulgar el paisaje cultural del Duero

El futuro Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Zamora y el Duero será un equipamiento turístico y cultural diseñado para poner en valor la relación histórica, ecológica y social entre la ciudad y el río a lo largo de los siglos.


El proyecto, redactado por el arquitecto zamorano Luis González Prada, contempla la construcción de un edificio de planta baja y diseño contemporáneo, perfectamente integrado en el entorno fluvial. Tendrá una superficie construida de unos 200 metros cuadrados, y estará ejecutado con materiales sostenibles y soluciones energéticamente eficientes, como cubierta vegetal, aislamiento térmico de alta eficiencia y sistema de climatización de bajo consumo.


Dispondrá de los siguientes espacios:

Sala expositiva principal, con paneles interpretativos, maquetas, recursos audiovisuales y tecnología interactiva.

Espacio de bienvenida e información turística.

Aula polivalente para talleres, charlas y actividades divulgativas.

Aseos accesibles y zona técnica.

Ámbito exterior ajardinado, que actuará como antesala del centro, conectado con el itinerario peatonal del margen del Duero.

El contenido interpretativo abordará temas como:

El paisaje cultural del Duero como eje vertebrador de la historia de Zamora.

El patrimonio hidráulico, las aceñas, el transporte fluvial y la actividad económica tradicional vinculada al río.

Los valores ecológicos del corredor fluvial, la biodiversidad, la Red Natura 2000 y los espacios protegidos.

Las relaciones transfronterizas en el tramo internacional del Duero.

Las oportunidades del turismo sostenible en torno al río.

El centro aspira a convertirse en un referente de la divulgación ambiental y cultural en la ciudad, así como en un punto estratégico de salida para las rutas y experiencias turísticas vinculadas al Corredor Ecoturístico Zamora y el Duero.


IMG 20250703 WA0010


Enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Tanto la actuación de Los Pelambres como la construcción del centro interpretativo forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Corredor Ecoturístico de Zamora y el Duero, promovido por el Patronato Provincial de Turismo y financiado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, con una inversión total de 4.387.801 euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.


Este plan contempla actuaciones en 19 municipios zamoranos conectados y vinculados por el río Duero, en los que se combinan patrimonio histórico y monumental, valores ecológicos y paisajísticos del entorno rural, y una dimensión transfronteriza única que define un destino turístico diferenciado.


 Los 19 municipios incluidos en el plan son:

Villalcampo, Argañín, Fariza, Fermoselle, Gamones, Luelmo, Moral de Sayago, Moralina, Muga de Sayago, Torregamones, Villadepera, Villar del Buey, Villardiegua de la Ribera, Pereruela, Almaraz de Duero, Muelas del Pan, Villaseco del Pan, Zamora y Gamones.


El Plan permitirá consolidar productos turísticos emergentes como el cicloturismo y el geoturismo, mejorar otros ya existentes como el senderismo, las actividades náuticas o la observación de la naturaleza, y desarrollar nuevas infraestructuras y servicios para reducir la huella de carbono, digitalizar la atención al visitante y reforzar la promoción del destino.