La Diputación de Zamora acompaña a los vecinos de Alcañices en la Romería de la Virgen de La Salud

Es una de las celebraciones religiosas más antiguas de la provincia de Zamora, con más de tres siglos de historia.
|

20250702 123055


El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha asistido hoy a los actos programados con motivo de la Romería de la Virgen de la Salud celebrada en Alcañices. Le ha acompañado el vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte.


Durante la jornada, los representantes de la Institución Provincial han estado acompañados por el alcalde de la localidad, David Carrión Gallardo, y por miembros de la corporación municipal, alcaldes de la comarca, así como por numerosos vecinos de la Villa del Tratado, que han participado activamente en esta importante cita de devoción y tradición.


Ambos representantes institucionales han querido mostrar así el respaldo de la Diputación a las manifestaciones culturales, religiosas y tradicionales más arraigadas en los municipios de la provincia, como es esta romería, que cada año congrega a cientos de vecinos de Alcañices, de la comarca de Aliste y de otras zonas de Zamora.


UNA ROMERÍA CON SIGLOS DE HISTORIA

La Romería de la Virgen de la Salud es una de las celebraciones religiosas más antiguas de la provincia de Zamora, con más de tres siglos de historia. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando, según la tradición, unos pastores encontraron una imagen de la Virgen en el mismo lugar donde hoy se levanta el santuario, en las afueras de la villa de Alcañices.


La devoción popular llevó a la construcción de un primer templo en honor a la Virgen, cuya advocación como Virgen de la Salud está relacionada con la protección contra enfermedades y epidemias, muy frecuentes en aquella época. Desde entonces, la Virgen fue considerada patrona espiritual de los alistanos, que han mantenido viva su veneración generación tras generación.


Cada 2 de julio, el Santuario se convierte en punto de encuentro para vecinos de toda la comarca de Aliste y de otras zonas de la provincia, en una jornada que combina el fervor religioso con un ambiente de hermandad y celebración. Tras la misa solemne y la procesión con la imagen de la Virgen, es tradición que las familias y grupos de amigos compartan comida en los campos próximos al santuario, en una auténtica fiesta popular que trasciende lo religioso y fortalece los vínculos sociales y culturales de la comarca.


Desde la Diputación de Zamora se destaca la importancia de mantener vivas estas tradiciones populares, que no solo fortalecen la identidad cultural de nuestros pueblos, sino que también contribuyen al dinamismo social, turístico y económico del medio rural.


20250702 123223