El secretario general del PPCyL y vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, puso en valor el beneficio de la educación gratuita de cero a tres años para más de 22.000 familias con un ahorro de 2.000 euros por alumno y curso. "Las políticas educativas de la Junta son acertadas y audaces, aunado tradición e innovación”, declaró Vázquez.
Al término del curso escolar, y en declaraciones recogidas por Ical, el secretario general del PPCyL apuntó que se ha desarrollado “de forma satisfactoria, con normalidad” y celebró que comenzó con un aumento del alumnado en las enseñanzas de régimen general, que sumados a los estudiantes de régimen especial y a los de educación de personas adultas, superaron, por primera vez en los últimos años, los 400.000 matriculados.
Vázquez destacó también el incremento en el número de docentes, consolidando los aumentos de cursos anteriores y añadiendo 359 más hasta llegar al entorno de los 36.000. “Una gestión que ha permitido la consolidación de una medida pionera, como es la culminación de ese ambicioso proyecto que ha sido la gratuidad total del primer ciclo de educación infantil de 0 a 3 años, lo que ha supuesto un hito histórico: garantizar una educación sin coste desde el nacimiento y hasta los 16 años”, indicó el secretario general del PPCyL.
Por su parte, resaltó que unos 95.000 estudiantes pudieron disfrutar de libros gratis, casi el 50 por ciento. “Se sigue aumentando el límite de renta para recibir esta ayuda, y por primera vez, se ha aplicado un índice corrector para los alumnos de municipios de menos de 5.000 habitantes. Además, se han mejorado las becas para estudios postobligatorios, incorporando los cursos preparatorios y de especialización de Formación Profesional, las Escuelas Oficiales de Idiomas y las enseñanzas deportivas”, explicó. También se amplió el Programa de Actividades Extraescolares a toda la Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las zonas rurales, con más de 17.500 alumnos inscritos y 755 centros.
Cuidado de docentes
“Una de las premisas de la Junta de Castilla y León en materia educativa es cuidar a los docentes”, afirmó Vázquez. Por ello se mejoraron sus condiciones laborales con la implantación de la carrera profesional, la mejora de retribuciones con los sexenios, la reducción de ratios y la del horario lectivo, y ahora “es muy superior el número de docentes que quiere venir a trabajar aquí que el de los que se va a otras comunidades”, añadió.
“Somos la comunidad que más invierte en la formación de su profesorado. Las cifras hablan por sí solas, con 77 horas de formación por docente y curso. Casi el doble que la media nacional", subrayó, mientras insistía que esto "ha permitido que superemos, y lo hagamos antes del plazo fijado por la Unión Europea, los docentes que tenían que acreditar su competencia digital. Además, el 100 por 100 de los centros ya poseen Plan Digital”, concluyó.
Por su parte, en materia de educación profesional, resaltó que nueve de cada diez titulados encuentran trabajo antes de un año de haber finalizado sus estudios y con varias familias profesionales en las que esa tasa de inserción se acerca al 100 por 100. “Desde la Administración autonómica se ha hecho todo lo posible para tratar de reducir la inmensa carga burocrática derivada de la LOMLOE” una ley a la que, sentenció, "nos opusimos abiertamente, pero que no queda más remedio que cumplir, aunque ha desaprovechado la ocasión el Gobierno de España para implantar una PAU única. No solo eso, sino que aprobó un modelo diferente que aumentaba aún más las diferencias”, lamentó.
Innovación
Por último, Vázquez se refirió a la innovación como otra de las señas de identidad de la educación en Castilla y León, con el Plan de Lectura, el de Matemáticas, el fomento de las STEM, el programa de educación emocional y la atención que se está prestando a la salud mental de los alumnos.
Además, remarcó que se siguen “reforzando iniciativas en las que fuimos pioneros y que están replicando en otros lugares, como el programa para la mejora del éxito educativo, fiel reflejo de esa cultura del esfuerzo y la excelencia que inspira nuestro sistema educativo”, a la vez que aplaudía el esfuerzo de toda la comunidad educativa en la lucha contra el acoso escolar, pues según el último informe PISA "somos la segunda comunidad con una menor tasa de acoso”, concluyo el secretario general del PPCyL.