ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE ZAMORA > Del 30 de mayo al 7 de junio de 2025
Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
III Mercadillo Solidario de la Biblioteca Pública de Zamora
> A partir del día 1 de abril
> En la zona de recepción de la Biblioteca Pública de Zamora
A partir del 1 de abril, la Biblioteca Pública de Zamora pone en marcha un año más la campaña de recogida de alimentos y productos de higiene, cuyo objetivo es:
Estos alimentos y productos de higiene se donarán al Banco de Alimentos de Zamora con el fin de paliar las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas. No es necesario tener sanción en la tarjeta de lector para colaborar.
Exposición "Libros de artista. Colección Ignacio Parrilla"
> Del 6 de mayo al 21 de junio de 2025
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
Sábados de 10:00 a 14:00 h
El libro de artista es una manifestación autónoma, dentro de las artes visuales, que se distingue por su independencia de la pintura y la literatura y en la que los elementos plásticos invaden el terreno poético y literario, creando una fusión única de disciplinas.
La exposición es una selección de la colección "Luz sobre papel" que tiene más de 3.500 obras de libros clásicos ilustrados, grabados y libros de artista. Algunas piezas han pertenecido a prestigiosas colecciones, como las de la reina María Cristina de Borbón y el Marqués de Casa Torres, así como de bibliotecas de figuras de renombre, como el arquitecto Luis Gutiérrez de Soto y el músico Ramón Barce. Las obras han sido reunidas a lo largo de más de treinta años por el artista multimedia Ignacio Parrilla (Zamora, 1956).
Se presentan obras de artistas que han utilizado el libro como un medio experimental y reflexivo. Un espacio de pensamiento y a la vez un material de expresión plástica. Esta muestra invita al espectador a descubrir el libro de artista como un laboratorio de ideas, donde el libro no solo es un motivo temático, sino un recurso expresivo que transforma el formato libro en una experiencia visual única.
Alimentos ecológicos: dudas y certezas. XXXVIII Jornada de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de Castilla y León
> Día 30 de mayo, desde las 10:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
Una de las mayores preocupaciones de nuestra sociedad es el desarrollo de hábitos saludables en la población. Como parte de esos hábitos saludables está el de tener una buena alimentación.
El objetivo de la jornada es generar un espacio de reflexión y debate entre los diferentes agentes implicados en la producción y consumo de productos ecológicos, y sin olvidarnos de los aspectos técnicos, atendiendo especialmente a las inquietudes y percepciones de los consumidores, así como a los retos y oportunidades para la industria agroalimentaria.
Conferencia "Hablando en Plata", a cargo de Miguel Sosa
> Día 30 de mayo, 19:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
La conferencia de Miguel Sosa está diseñada para fomentar el interés por el idioma español, ampliar el vocabulario de los asistentes y, por supuesto, pasar un buen rato ameno y divertido en torno a nuestra lengua común.
Miguel Sosa, letraherido y vocabulista, ha estado siempre vinculado al mundo de la cultura y de las artes escénicas. Fue fundador del Festival de Otoño y trabajó junto a Adolfo Marsillach en la Compañía Nacional de Teatro Clásico y en el Ministerio de Cultura. Además, dirigió el Organismo Autónomo de Cultura de un municipio cuyo nombre prefiere no recordar. En el ámbito editorial, ha publicado obras como "El pequeño libro de las curiosidades" y "El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto", ambos bajo el sello de la editorial Planeta.
La conferencia "Hablando en Plata" se caracteriza por su enfoque divertido y pícaro, donde Sosa comparte palabras sorprendentes, bonitas y, en ocasiones, olvidadas, que enriquecen nuestro vocabulario y distinguen a quienes las emplean.
La asistencia a esta conferencia es una oportunidad única para pasar un rato divertido y redescubrir la riqueza de nuestro idioma de la mano de un experto apasionado por las palabras.
Taller "Crear para jugar", impartido por Sandroux Sigue Soñando
> Sábados 24 y 31 de mayo, 7, 14 y 21 de junio, de 10:00 h. a 13:00 h.
> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
> Para chicos y chicas de 9 a 15 años
> Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 10 de mayo, presencial o por teléfono.
Maestros del juego, ¿estáis listos para jugar?
La partida empezará una vez hayáis inventado el juego.
¡Sí, no habéis leído mal!
Está vez, el juego lo inventaréis vosotros.
Vuestras reglas, vuestros retos, vuestra temática....
Diseñaremos un tablero de principio a fin e ilustraremos unas tarjetas de acción tamaño XXL.
¿Os atreveréis a jugar según vuestras propias reglas?
Concurso de cómic "La Biblioteca Imaginada"
El Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua convocan el concurso de cómic "La Biblioteca Imaginada", con el objetivo de fomentar la creatividad y la narración gráfica entre los más jóvenes.
ParticipantesPodrán participar jóvenes de hasta 18 años de edad, residentes en Castilla y León.
La participación puede ser individual o en pareja.
Tema y formato
Los participantes deberán crear un cómic cuya historia transcurra en la Biblioteca Pública de Zamora.
El género es libre (fantástico, terror, aventuras, ciencia ficción, etc.) siempre que respete el escenario base.
Puede realizarse en blanco y negro o en color, en cualquier técnica artística (tradicional o digital), siempre que se entregue impreso.
Los folletos para participar se pueden recoger en el mostrador de la sección infantil y juvenil de la Biblioteca Pública de Zamora y en las bibliotecas municipales de la ciudad.
El cómic debe realizarse sobre el propio folleto o escanearlo e imprimirlo para que todos los trabajos tengan en el mismo formato. También se puede descargar desde la web de la biblioteca.
Entrega de trabajos
Los participantes deberán entregar un ejemplar impreso de su cómic en la caseta de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua durante la Feria del Libro de Zamora, del 29 al 31 mayo.
El plazo de entrega finalizará el penúltimo día de la Feria del Libro (30 de mayo).
Más información: https://acortar.link/2K3hQm
Conferencia y mesa redonda: "Armónicos conceptuales en el dejarse hablar de Agustín García Calvo", a cargo de Luis Ramos de la Torre
> Día 3 de junio, 19:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
Coordinadores: Javier Hernández González, Carmen Seisdedos Sánchez y José Luis Mochales
El próximo martes 3 de junio a partir de las 19 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Zamora y dentro del programa del Filocafé, el poeta, músico y doctor en Filosofía LUIS RAMOS DE LA TORRE, expondrá su visión sobre la excelente e inmensa obra del gran AGUSTÍN GARCÍA CALVO en su conferencia "Armónicos conceptuales en el dejarse hablar de Agustín García Calvo".
Filocafé es una actividad que, a lo largo del curso, promociona la reflexión filosófica y el debate social en un escenario propicio para la lectura y el pensamiento como es la biblioteca pública.
"El barro en la cultura tradicional zamorana", conferencia a cargo de María Soledad Martín Turiño
> Día 4 de junio, 19:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
"Llevada por mi interés en conocer nuestra tierra, pretendo estudiar sus orígenes, la forma de vida de nuestros antepasados y las características que dieron lugar a lo que somos ahora. En esta ocasión me centro en la importancia del barro y su influencia en la cultura tradicional zamorana. El barro ha estado presente desde la misma historia del hombre y también en nuestra tierra, sobre todo en las zonas pobres de muchas comarcas de Zamora que asumieron el barro como una forma de sobrevivir.
Trataré sobre la importancia e influencia del barro en: la alfarería, en la construcción de viviendas y anejos, las bodegas y los palomares, haciendo una consideración final al término de cada sección; e incidiré, además, en un estudio general sobre los palomares en Tierra de Campos, ciñéndome especialmente en los trabajos publicados sobre los palomares zamoranos".
Mª Soledad Martín Turiño nació en Zamora. Su vinculación con esta tierra le ha propiciado editar varios libros con temática zamorana (relato corto y poesía), y publicar cientos de artículos de opinión en los periódicos zamoranos: "El Periódico de Castilla y León", "La Opinión de Zamora" y "El Día de Zamora"; así como numerosos poemas y relatos en "El Portal de la Tierra del Pan"; en estos dos últimos continúa colaborando a fecha de hoy.
Asimismo, el Instituto de Estudios Zamoranos (IEZ) en su Anuario 2022 le publicó su estudio sobre lingüística: "Guía digital de referencias bibliográficas sobre aspectos lingüísticos de la provincia de Zamora, desagregada por comarcas", y en 2024 presentó en esta Biblioteca una conferencia sobre: "Zamora, tierra de nobles y señores".
Ciclo de Narración Oral. Charo Jaular
> Viernes 6 de junio, 18:00 y 19:30 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
"Cuentos monstruosos"
¡¡¡Llega la gran noche de los monstruos!!! Una vez cada 4 años se reúnen para compartir hazañas y sustos. Se reúnen junto al fuego y hacen volar sus risas más allá de las estrellas.
¡¡¡Quizás tú seas el protagonista de alguna de ellas!!! ...vente, no pestañees, respira suave y lo sabrás...
"Entre mujeres anda el cuento"
¿Qué hubiera sido del mundo sin ellas?
Hay mujeres a las que los recuerdos les humedecen los ojos, a las que nadie jamás preguntó que querían ser en la vida porque el destino las ató a la tierra. Un día y otro día y un año tras otro y siempre, siempre la misma vida. No hay viento que las derribe ni helada que las queme, están hechas de piedra y musgo, se han hecho a sí mismas.
¡Cuánto sacrificio y cuánto silencio!
Mujeres sin voz, incansables luchadoras y protectoras de lo suyo, nunca las oirás quejarse, nunca las oirás llorar. Tienen la cara arañada por el tiempo, como si una cuña de hielo las hubiera señalado. Han trabajado más que nadie, han sobrevivido al hambre, a las malas cosechas, a los buenos y a los malos tiempos y ahí siguen. Ejemplo de supervivencia y de superación, auténticas guardianas del valor de la tierra, hormiguitas del ahorro, ellas son poesía, porque si el poeta buscara inspiración, no habría paisaje, por muy hermoso que fuera, que las superara.
Para todas ellas, son estos cuentos, por su inmensa generosidad.
Concierto didáctico de piano "Los Preludios de Scriabin", a cargo de María Iciar Serrano Quiñones
> Sábados 7 de junio, 11:30 h.
> Para todos los públicos
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
> Entrada libre hasta completar aforo
Aleksandr Skriabin (1872–1915), compositor y pianista ruso, fue uno de los compositores más innovadores de la historia de la música.
Los 24 Preludios, Op.11, de Alexander Scriabin es una colección de miniaturas, compuestas entre 1888 y 1896, que muestran el enfoque innovador y expresivo del compositor en la composición para piano. Estos preludios representan un período crucial en el desarrollo artístico del compositor. Cada preludio es una obra musical compacta cuya duración varía desde menos de un minuto hasta unos pocos minutos pero, a pesar de su brevedad, ofrecen una experiencia musical diversa y cargada de emociones. Trascienden la tonalidad tradicional y exploran nuevas posibilidades armónicas y rítmicas.
María Iciar Serrano Quiñones comenzó sus estudios musicales en Bilbao continuándolos en Valladolid donde termina la carrera con extraordinarias calificaciones. Es titulada superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca. Profesora de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid. Profesora en el Liceu de Barcelona. Durante cinco años asiste a los ensayos de la OSCYL como alumna de composición del Conservatorio Superior de Salamanca.
Como se trata de un concierto didáctico, María Iciar Serrano se dirigirá al público entre pieza y pieza, explicando interesantes aspectos de la música que interpretará al piano.