Siete de cada diez castellanos y leoneses (70,2 por ciento) valoraron en 2023 su estado salud en los últimos dos meses como “bueno” o “muy bueno” frente al 74 por ciento de la población española, pero el 63 por ciento de la ciudadanía de la Comunidad de 15 y más años reconoce tener alguna enfermedad o problema de salud crónico y un 5,5 por ciento presenta cuadros depresivos severos. Por sexo, el 77,7 por ciento de los hombres declaró tener un buen estado de salud frente al 63 por ciento de las mujeres, según la Encuesta de Salud de España (EsdE), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por la Agencia Ical.
La valoración positiva del estado de salud en la Comunidad ha aumentado 3,8 puntos respecto a 2020, cuando se publicó la Encuesta Europea de Salud en España (EESE). No en vano, el anterior estudio situaba a Castilla y León en el penúltimo lugar, solo por detrás de Canarias, con un porcentaje del 66,4 por ciento. El INE recoge que el 70,2 por ciento ahora es el sexto por la cola, a continuación de Galicia (59,5 por ciento), La Rioja (65,5), Asturias (67,8), Canarias (69,8) y Cantabria (69,9).
El 63,1 por ciento de la población en Castilla y León declaró padecer algún problema de salud crónico, 5,4 puntos más que la media de España. Los problemas más frecuentes en la Comunidad en 2023 fueron el colesterol alto (21,9 por ciento), dolor de espalda crónico (21,7 por ciento), artrosis (21,5 por ciento) y tensión alta (20,2 por ciento). En el caso de los menores de 15, las enfermedades más frecuentes fueron la alergia crónica (6,9 por ciento), los trastornos mentales (1,9), autismo (1,6) y el asma (1,5 por ciento).
Además, el 12,8 por ciento de los mayores de 55 años manifestó tener dificultad para realizar Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) como alimentarse, sentarse o levantarse, vestirse, ir al servicio o asearse. Son cuatro menos que en el conjunto del país.
El 13,1 por ciento de la población de 15 y más años presentaba un cuadro depresivo durante las dos semanas anteriores a la entrevista y un 5,5 por ciento era severo. La prevalencia de esta sintomatología en la Comunidad, según recogió Ical, aumentó respecto a 2020 (1,5 puntos más en el cuadro depresivo severo y 1,7 puntos en los otros). El incremento es muy inferior al registrado en España (5,5 y 3,7 puntos, respectivamente).
Asistencia sanitaria
El 29,9 por ciento de los castellanos y leoneses acudió al médico de familia o al pediatra en las cuatro últimas semanas anteriores a la entrevista, siete puntos más que en España. En el caso de las Urgencias, fue el 2,8 por ciento de la población, medio punto más que en el conjunto del país.
Obesidad y sobrepeso
El 53,3 por ciento de la población de 18 y más años de la Comunidad presentó un peso por encima del normal. El sobrepeso afectó al 37,4 por ciento (39,8 por ciento en España) mientras que la obesidad fue del del 15,9 por ciento (ocho décimas más que en la media del país). Este problema se dio en mayor medida en los hombres (62,2 por ciento frente al 47,8 por ciento de mujeres). En el caso de los menores de dos a 17 años, este porcentaje fue del 16,4 por ciento (23,3 por ciento en España). Es mayor entre los niños (24,8 por ciento) que en las niñas (21,3 por ciento).
La encuesta del INE, según consultó Ical, también hace referencia al consumo de tabaco y alcohol. Los fumadores diarios en Castilla y León suponen el 19 por ciento de la población, 2,4 puntos más que la media nacional. No en vano, la Comunidad tiene la sexta tasa más alta del país, por detrás de Extremadura (21,5), Valencia (21,2), Baleares (20,9), Murcia (19,7) y Castilla-La Mancha (19,4 por ciento).
Además, el 10,8 por ciento de los castellanos y leoneses (15 años y más) consumió alcohol de manera intensiva al menos una vez al mes en el año 2023, lo que supuso tres puntos que la media nacional. En este apartado, la Comunidad registró el tercer porcentaje más alto del país, por detrás de La Rioja y Asturias.