La Consejería de Movilidad y Transformación Digital invertirá en esta legislatura 270 millones de euros en contratos de conservación y mantenimiento de la extensa red viaria de la Comunidad para dotar a las carreteras de seguridad para los usuarios, y todo con fondos autónomos ya que el Gobierno central no autorizó que se destinen fondos europeos, como si hace Portugal, a estas infraestructuras.
Así lo explicó el director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Félix Puerta, en la Comisión de Movilidad y Transformación Digital de las Cortes en respuesta a una pregunta formulada por la procuradora del Grupo Popular Elena Rincón, que se interesó por las actuaciones de este departamento para asegurar “una adecuada” conservación de la red viaria.
El director general precisó que se actúa en la conservación ordinaria, con pequeñas acciones de vigilancia o limpieza para que no vaya a más, en la conservación de firmes y refuerzos, en la conservación de estructuras como puentes, en la señalización vial y en la campaña de viabilidad invernal.
Se detuvo expresamente en la conservación ordinaria, grueso de las intervenciones calificada de crucial, a la que se destina nueve millones al año, un millón por provincia, a través de medios propios más los contratos con empresas a través de licitaciones públicas, con trece contratos por 33 millones al año, nueve más dos más en las provincias de Burgos y León por su extensión.
Así, resaltó que dos terceras partes del presupuesto de la Dirección General de Carreteras se destina al mantenimiento de la infraestructura viaria y avanzó que este año se licitará el contrato de servicios en la provincia de Soria, con 15,5 millones, y Sur de Burgos, con 14 millones.
También, explicó que se adelanta la licitación este año de cinco contratos por un importe de 55 millones que se adjudicarán en 2026, si bien aprovechó la intervención para incidir en el retraso por parte del Gobierno en ejecutar algunas autovías, en no hacer público el plan del Corredor Atlántico y en la falta de fondos europeos para conservación de carreteras.
Por el contrario, sostuvo que la Junta apuesta por la vertebración del territorio con sentido de Comunidad, lo que elogió Elena Rincón, que, tras conocer las actuaciones expuestas, resumió como “eficaz y con visión de futuro” la política viaria de la Junta.
Rincón incidió en la reivindicación ante el Gobierno para que la financiación que llega de Europa se pueda destinar a la red viaria, como en otros países, entre ellos el vecino de Portugal. “Se confirma que el Gobierno autonómico considera las infraestructuras como un servicio público esencial y garantía de derechos para los ciudadanos”, remató.