El patronato de turismo de la diputación promueve “encuentro por zamora” para promocionar la provincia en redes sociales a través de influencers

​Los mediáticos Miguel Sánchez, Isabel Mellén, Miguel Ángel Cajigal y Lidia G. Merenciano conocen la provincia de la mano de la divulgadora zamorana Bea Barrio, al mismo tiempo que la dan a conocer
|

Colegiata Toro


Con el objetivo de potenciar el patrimonio a través de las redes sociales, arranca el programa “Encuentro por Zamora” dentro de la línea de promoción puesta en marcha por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Zamora a través de la utilización de los nuevos canales que ofrecen las tecnologías de información y comunicación, entre los que se encuentran destacados influencers del panorama nacional, para llegar a un mayor número de potenciales visitantes de la provincia.


La arquitecta zamorana, divulgadora del Patrimonio y guía oficial Bea Barrio es la coordinadora de esta propuesta en la que, a lo largo de tres jornadas (20, 21y 22 de mayo), participarán cuatro influencers y divulgadores culturales que serán guiados por expertos locales.


El patronato de Turismo promueve esta iniciativa que también cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora, la Fundación Caja Rural, Synergias, La Fábrica de la Luz y la Librería Semuret.


Al mismo tiempo que les dan a conocer el rico patrimonio de la provincia, los asistentes lo difundirán a través de sus perfiles en redes sociales, con la enorme repercusión y efecto multiplicador que conlleva. Entre los participantes están los ‘mediáticos’ Miguel Sánchez, Isabel Mellén, Miguel Ángel Cajigal y Lidia G. Merenciano.


La idea es aprovechar el enorme potencial y repercusión mediática que tienen a través de sus cuentas, con un impacto mayor que el que pueden alcanzar las redes sociales de la propia provincia. Lidia G. Merenciano, arqueóloga, antropóloga física y divulgadora cuenta con 200.000 seguidores en Instagram y 400.000 en TikTok. Miguel Ángel Cajigal, conocido por su participación en el programa de RTVE ‘El condensador de Fluzo’, tiene además 200.000 seguidores en Twitter y 40.000 en Instagram. La filósofa e historiadora del Arte Isabel Mellén es creadora del podcast ‘Divulvadoras’ y ha publicado las obras ‘Tierra de damas’ y ‘El sexo en tiempos del románico’. Miguel Sánchez, productor de documentales con más de 7.500 seguidores en Instagram, será el encargado de documentar todo el proceso para acciones promocionales de la Diputación.

En principio, el programa es de largo recorrido e incluye cinco propuestas que se desarrollarán a lo largo de cinco años, entre 2025 y 2029. Desde un foco fijo, la ciudad de Zamora, los asistentes realizarán pequeñas incursiones en la provincia y conocerán la arquitectura y el urbanismo, la historia del arte, la arqueología, los productos locales, la naturaleza y la cultura popular.


En el primer itinerario, el de 2025, que comienza hoy, martes 20, conocerán la capital con un primer acercamiento a la misma desde la Playa de los Pelambres. También presentarán los libros de los participantes en un acto que tendrán lugar, a las 19.30, en la Fábrica de la Luz, en el Hotel NH Palacio del Duero. El evento es de entrada libre hasta completar aforo.


Mañana, miércoles 21 de mayo, conocerán San Pedro de la Nave, el Monasterio de Moreruela, Malva y Toro, donde participarán en una cena-maridaje en la bodega Divina Proporción. El jueves 22, seguirán con la visita a Toro y La Colegiata y a Arcenillas, donde admirarán las tablas de Fernando Gallego, para regresar a Zamora.