Fallece a los 63 años el cineasta y pintor Ramón Margareto

Nacido en Medina de Rioseco y criado y afincado en Palencia, en 2011 se alzó con el premio Goya al mejor cortometraje documental p
|


Pin



El cineasta y pintor Ramón Margareto (Medina de Rioseco, 1962) falleció hoy domingo a los 63 años de edad, según confirmaron sus hermanos a través de las redes sociales de la cuenta Cines Palencia Teatro Ortega, que regenta la familia. Nacido en la provincia vallisoletana, Ramón Margareto se instaló desde niño en Palencia, donde se afincaron sus padres cuando él contaba catorce años y los progenitores emprendieron un nuevo proyecto empresarial vinculado con la exhibición cinematográfica, para gestionar inicialmente los Cines Ortega, Castilla y Proyecciones. Conocido entre sus amigos como ‘Monchu’, era una figura muy querida en la ciudad, donde su familia regenta los emblemáticos Cines Ortega y Multicines Avenida.


Ganador del premio Goya al mejor cortometraje documental en 2011, por su película ‘Memorias de un cine de provincias’, Margareto sintió la querencia artística desde bien pequeño. Como él mismo relataba a Ical, con apenas 12 años expuso esculturas en plastilina en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de su enclave natal, Medina de Rieseco (donde vivía encima del Cine Marvel) y fue ya en la capital palentina (donde se instaló encima del Cine Avenida) donde hizo sus pinitos de pintor en gran formato, diseñando y ejecutando los carteles de once metros de largo por uno y medio de alto que se ponían tres veces al año para adornan la fachada del Teatro-Cine Ortega. 


Tras estudiar el Bachillerato en Palencia, inició sus estudios de Derecho en Valladolid, para continuar en la Universidad Autónoma de Madrid, ciudad donde completó su formación en artes plásticas (L’Atelier y El Taller de la Salamandra), danza (con Carl Paris) y cinematografía (TAI y CEV). 

En 1986 dirigió su primer cortometraje, iniciando una fructífera trayectoria profesional que siguió con cortos como ‘Supermoco’ (1989), ‘Viaje interior’, ‘Amor digital’ (1996), ‘Las primeras veces’ (2001), ‘Colorosa’ o ‘Clarísimas’, y que coronó con el Goya en 2011, un año antes de filmar ‘Salamandras y salamandros’, su primer largometraje, al que luego siguieron ‘Bollywood made in Spain’ (2016) y ‘Confesiones de un artista’ (2022, donde hacía balance “personal y profesional” de su vida), estrenados ambos en Seminci.


Su filmografía incluye además otros trabajos como los documentales ‘La Silla Eléctrica’ (Unión de Actores de Castilla y León) y ‘Festival’ (Semana de Cine de Aguilar), y los spots publicitarios ‘Ovejas’ (Cajas Rurales de Castilla y León), ‘Funky’ (Interfilms), ‘Sueños’ (Viajes Tucán) y ‘Siete en un sofá’ (Academia Franma). 

De igual modo, escribió los libros ‘Brian De Palma’ (Ediciones Ceyac), ‘25 años de cine español en Carabanchel’ (Ayuntamiento de Madrid), ‘La agenda de los Oscar’ (Ediciones Tempo) y ‘Memorias de un festival de cine. Alicante, 10 años’  (Futura Ediciones). Además, presidió la Asociación Cultural ‘Cortocircuito’ y en 2012 y 2013 fue el director artístico del Film Festival de Aguilar de Campoo, certamen que le otorgó el Águila de Oro Especial 2022 a toda su trayectoria. 


Su otra gran pasión, la pintura, la comenzó a cultivar de manera profesional a partir de 2012 cuando comenzó a participar en distintas exposiciones individuales y colectivas con un estilo colorido y geométrico que denominaba Geopop Art. Su última exposición, ‘Renacimiento’, en septiembre de 2023 en el Centro Cultural de Palencia, incluyó retratos geométricos de figuras como David Bowie y Marilyn Monroe, así como homenajes a Gaudí y diversos movimientos artísticos.


Desde Medina de Rioseco, su localidad natal, hoy le recuerdan tras su fallecimiento decretando un día de luto oficial, y la bandera oficial del Ayuntamiento ondeará a media asta en el exterior de la Casa Consistorial desde esta medianoche. Por su parte, los organizadores de la Muestra de Cine Internacional de Palencia también manifestaron su “profunda tristeza y pesar” por el fallecimiento de quien fuera director junto a Milagros Alcalde de las primeras ediciones del festival celebradas durante la década de los noventa. 


El guionista y realizador riosecano, palentino de adopción, “fue una persona tremendamente volcada y comprometida con el mundo del cine y una figura clave para que la Muestra diera sus primeros pasos”, destacan miembros de la Asociación Amigos del Cine y de la Universidad Popular. Además, fue jurado del Festival en su 27ª edición y el público pudo disfrutar de muchas de sus creaciones cinematográficas.

La familia, profundamente arraigada en Palencia, recibió numerosas muestras de cariño en redes sociales. Los Multicines Avenida permanecerán cerrados este domingo en señal de duelo. El funeral se celebrará el lunes 19 de mayo a las 12.00 en la iglesia del Carmen, seguido de una misa familiar a las 19.30 horas.