Nicanor Sen alerta de los “francotiradores del odio” que aprovechan la invisibilidad de las redes sociales para fomentar políticas contra la mujer

El delegado del Gobierno reclama la colaboración de la ciudadanía para luchar contra quienes se oponen a la perspectivas de género y la igualdad, que agitan los partidos de “extrema derecha”.
|

 08MAX202505692146


El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, alertó hoy en Valladolid de los “francotiradores del odio” como los ‘haters’ y ‘trolls’ que aprovechan la invisibilidad de las redes sociales, así como en los medios de comunicación digitales, para fomentar las políticas contra de la mujer e ir contra la perspectivas de género y la igualdad. De ahí que destacara el papel de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que analizan y localizan algunos autores de esos ataques, aunque reconoció la dificultad para acceder a todos ellos en un mundo digital tan amplio. También valoró la labor de los medios de comunicación, que aportan en sus informaciones un punto de vista feminista para luchar contra la violencia que sufren las mujeres. Por último, reclamó la colaboración de la ciudadanía para luchar contra estas actitudes ante un mundo “muy radicalizado”, que agitan los partidos de “extrema derecha”.


Antes de la inauguración de la VI Jornada de Medios de Comunicación y Violencia de Género, titulada ‘Las feministas se cuelan en las redes. Los nuevos formatos digitales y la lucha contra la violencia de género’, Sen destacó que la Delegación del Gobierno continúa con su apuesta para contar con una sociedad más justa e igualitaria en la Comunidad, consciente de que el camino es “difícil”. A su juicio, la “ola feminista” en el país es “imparable” desde hace más de 20 años, pero, en la actualidad, sufre un odio “más virulento”. “ No hay que olvidar que, hasta hace muy poco, las mujeres tenían un papel meramente secundario en la vida”, añadió.


El delegado del Gobierno valoró también, según recogió la Agencia Ical, el “enorme” trabajo de las unidades de violencia de género en todas las provincias como la realización de jornadas de sensibilización y de lucha contra la discriminación contra la mujer. También agradeció la labor de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, que apuesta por las informaciones con perspectiva de género y así contar con una sociedad moderna.


Paso atrás de los jóvenes

La coordinadora autonómica de las unidades de violencia de género, Jessica Martínez, añadió que el personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que da las charlas en los centros educativos ha observado un cambio en los jóvenes y un paso atrás. “Antes, había un mensaje más unánime y más aceptado, pero en los últimos años encontramos un conflicto en las aulas cuando abordamos estas temáticas de la violencia contra la mujer”, manifestó.


El programa de la jornada abordó los nuevos formatos digitales como la radio comunitaria (Radio Ciami), los podcasts (La Melonpedia), los medios digitales dedicados a la mujer rural (Femeninorural.com) y la radio universitaria (Observatorio radiofónico de la violencia de género de Radio Usal). Nicanor Sen apuntó que ese tipo de plataformas cobra protagonismo entre los jóvenes, que son consumidores de este tipo de plataformas de ‘streaming’. 


Por su parte, la presidenta de la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, Ana Gaitero, subrayó la “resistencia” y la “resiliencia” de las mujeres y el movimiento feminista frente al “silencio” y la “invisibilización” que, en ocasiones, tienen en los medios de comunicación. Lamentó que la mujeres más marginadas en el mundo están “subrepresentadas” en los medios de comunicación y en su agenda y que, en ocasiones, solo sean protagonistas en los sucesos. 


En todo caso, aseguró que las mujeres no se callan y puso el ejemplo de las nuevas plataformas digitales que ponen el foco en el relato de las mujeres y su protagonismo en la sociedad. “Intentamos que las mujeres del feminismo influyan en los medios de comunicación y la opinión pública”, precisó. 


También, precisó que la asociación pone el foco en cómo se debe abordar la violencia de género en los medios de comunicación y las redes sociales. Por último, subrayó el papel de los medios locales y regionales, que marcan la “pauta” y despiertan el interés de los nacionales en determinados temas.