El secretario general de CCOO, Unai Sordo, exigió hoy “políticas que permitan reducir de una forma drástica el precio de acceso a la vivienda para las clases populares”. Sordo indicó que el acceso de la vivienda no constituye sólo un problema social, sino también de índole económico, porque “empieza a ser un lastre para la actividad económica”.
“Empieza a ser un problema para muchas empresas hacer inversiones productivas porque no van a encontrar trabajadores que estén en disposición de pagar las barbaridades de alquileres que tiene este país en algunos de sus territorios”, dijo.
Sordo, que acudió a la jornada inaugural del 13º Congreso de CCOO en Castilla y León, celebrado en Valladolid, analizó el dato de inflación y constató que es “positivo” si se toma de referencia el dato del 2,2 por ciento, 2,4 por ciento la subyacente, porque “los salarios ahora mismo pactados en convenio colectivo están creciendo más que eso, con lo cual teóricamente estamos recuperando poder adquisitivo en los salarios”. Sin embargo, argumentó que “no es menos cierto que hay algunos precios muy relevantes en la cesta de la compra de la clase trabajadora que están incrementándose de una manera disparatada” y se refirió de forma “especial” a los de la vivienda, informa Ical.
“Se trata de un problema muy grave”, repitió, para insistir en que el análisis “positivo” de la evolución de la inflación y de la mejora del poder adquisitivo de los salarios “queda opacado por el disparatado precio de acceso a la vivienda que sufren sobre todo las personas más jóvenes que son las que por necesidad están buscando un sitio en el que vivir”.
El líder obrero reconoció que España tiene un problema “asimétrico”, que no es igual en todo el territorio, en materia de vivienda, y el Congreso que celebra hoy el sindicato en Castilla y León, abordará, entre otras cosas, esta materia, e impulsará “una ofensiva y una reivindicación clara sobre que se hagan políticas” para reducir el precio de la vivienda.