El presupuesto de la restauración del Conjunto Catedralicio de Valladolid se eleva hasta los 6,4 millones

El proyecto, encargado por el Arzobispado a la Fundación Las Edades del Hombre, arrancará este año y prevé la culminación de las obras en 2027
|

Vallad



Arzobispado de Valladolid, Consejería de Cultura y Ayuntamiento rubricaron esta mañana el protocolo general de actuación del proyecto de restauración y revitalización del Conjunto Catedralicio, intervención que asciende hasta los 6,4 millones de euros y que el pasado mes de diciembre fue seleccionada provisionalmente por el Gobierno de España para una ayuda con cargo al Programa 2% Cultural de 2,3 millones de euros.



Las obras contempladas en este proyecto, encargado por el Arzobispado a la Fundación Las Edades del Hombre, darán comienzo este mismo año, una vez sea definitiva la resolución del Ministerio y éste abone la ayuda, y está previsto que finalicen en el año 2027.

El proyecto contempla cuatro grandes actuaciones: la modernización del Museo Catedralicio; la integración del patio de los cipreses en la plaza de la Universidad, desde donde también se accederá al museo; la restauración de la Puerta de Santa María y la remodelación del acceso al tempo desde la misma, así como la incorporación de un nuevo espacio que acogerá tanto la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid.


Con relación a la puerta de Santa María, el objetivo es facilitar el tránsito de las procesiones de Semana Santa y otras celebraciones religiosas. Así, se colocará una puerta del tamaño de la embocadura de piedra, recuperando así el espacio interior que hoy se encuentra limitado por una serie de paneles. Además, se dotará a esta infraestructura de dos lucernarios laterales que permitirán admirar desde el interior de la Catedral el capitel y la cornisa del crucero.


Con relación a la Biblioteca Histórica de la Archidiócesis de Valladolid, formada por fondos de la Biblioteca Capitular y la del Seminario Diocesano, cabe destacar que se trata de un espacio de más de 800 metros cuadrados -contando zonas de almacenaje, consulta y trabajo científico- ubicado sobre la Nave del Evangelio y el lateral Oeste de lo que queda en pie de la antigua Colegiata. Además, estará conectada con el exterior, por medio de unas escaleras y un ascensor que darán acceso a este nuevo espacio desde la Plaza de Portugalete.


Con motivo de los trabajos, el próximo 25 de mayo se procederá al cierre del Museo Diocesano y Catedralicio, ya que a partir de ese día se procederán al traslado de obras a otras dependencias, con el objetivo de salvaguardar el rico patrimonio artístico que atesora la Seo vallisoletana.

El acto, celebrado en el Patio de los Cipreses de la Catedral, contó con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, así como del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, y del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Gonzalo Santonja, y del secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, José Enrique Martín Lozano entre otras autoridades.


Patrimonio de todos

El consejero de Cultura, además de señalar que la Catedral de Valladolid nunca había sufrido una actuación de restauración a la altura de su “grandeza”, puso en valor la colaboración de las distintas administraciones y remarcó que en un bien cultural como el patrimonio, “que es de todos”, siempre “hay que ir de la mano”, y remarcó que desde el primer minuto el departamento que dirige ha puesto en el proyecto el “corazón y la razón”.

A su vez, Santonja destacó la “franca” y “cordial” relación que la Consejería de Cultura mantiene con las distintas diócesis de la Castilla y León a través de unos convenios que buscan la conservación de un patrimonio “asombroso”.


Símbolo de la ciudad

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, aseguró que más allá de la religiosidad, la Catedral es un símbolo de la ciudad, una seña identitaria y un lugar de encuentro de todos los vallisoletanos, “por lo que merecía una atención especial”. También destacó que el proyecto es un ejemplo de colaboración entre administraciones.

A su vez, Carnero agradeció el compromiso de la Junta con Valladolid y puso en valor la repercusión de la exposición que tuvo la exposición ‘Gregorio Fernández y Martínez Montañés: El arte nuevo de hacer imágenes’, promovida por la Consejería de Cultura, bajo la dirección de la Fundación Las Edades del Hombre. En este sentido, también aseguró que el proyecto se encuentra en las “mejores manos”, dada la “capacitación” y la “sensibilidad” que siempre ha demostrado el equipo técnico de Las Edades del Hombre.