Patricia Miguel: “Ratios de enfermeras como las existentes en España solo significan más mortalidad y más morbilidad para los pacientes”

La presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora advierte de que "casi el 50 por ciento de las enfermeras encuestadas han pensado en abandonar la profesión"
|

 09MAX202505691822


La presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora, Patricia Miguel, advirtió hoy de que ratios “tan malas” de pacientes por profesional como las registradas en España, de 7,1 profesionales por cada mil habitantes, “solo significan más mortalidad y más morbilidad para los pacientes”.


“Queremos aprovechar para dar un grito, pedir ayuda, el reconocimiento en nuestra categoría profesional, que las especialidades sigan adelante, las especialidades que están paradas desde hace 20 años. Para reconocer una categoría profesional que merecemos desde 2010, que somos graduadas y, sobre todo, para pedir unas ratios justas y buenas para los pacientes”, enumeró.


“La media europea está mucho más alta, con países que tienen hasta trece enfermeras por cada mil habitantes. Creemos que eso significa mayor morbilidad y mayor mortalidad de pacientes”, anotó.

Patricia Miguel hizo estas declaraciones en la carpa instalada por el Colegio de Enfermería de Zamora en la plaza de Castilla y León, en la capital zamorana, durante la presentación de un avance de la encuesta de situación de la profesión en la provincia y de las actividades con motivo del Día Internacional de las Enfermeras.


“Queremos demostrar y dar visibilidad a nuestra profesión, para mí, de las más bonitas del mundo. Estamos aquí para enseñar muchas de las labores que realizamos día a día. Desde el primer inicio, en el nacimiento, hasta el último suspiro, cuando la gente fallece, siempre estamos ahí apoyando a todos los pacientes”, describió.


“Lanzamos hoy en el ámbito nacional una campaña bajo el lema ‘Pregunta a tu enfermera’. Todos los días contestamos miles de preguntas de todos los pacientes y familiares. Preguntas como si la medicación que tomas es compatible con otra, si este síntoma es de la enfermedad que tengo o si es debido a otra cosa”, indicó.


En este contexto, la presidenta del Colegio de Enfermería de Zamora recordó que “somos las personas más cercanas al sistema sanitario, que estamos, día a día, con los pacientes” e insistió en “dar visibilidad” a la campaña. “Que los pacientes sepan que pueden acudir a nosotras con sus preguntas, que estamos ahí para resolverlas todas y, cuando no podemos resolver alguna, siempre vamos a estar trabajando en un equipo”, subrayó.


Patricia Miguel explicó que los pacientes tienden a hacer, cada vez más, consultas a través de Internet. “Encima, luego vienen a la consulta y nos dicen que han visto tal cosa en Google pero es que Google no informa bien. Queremos transmitir a la población que estamos ahí, que somos la primera línea del sistema sanitario y que podemos resolver sus dudas”, recalcó.


“La Inteligencia Artificial, bien utilizada, sirve para mucho, sobre todo, para gestionar y sí que se está utilizando para diagnosticar”, agregó.


Respecto a la pérdida salarial que supone no figurar en el nivel de grado requerido, el Colegio de Enfermería calcula que oscila entre 200 y 300 euros, aunque la presidenta aseguró que “no lo hacemos por una pérdida salarial” y apostilló: “Queremos estar en la categoría A, subgrupo A, porque, sin ese subgrupo, no podemos acceder a puestos de gestión en los que deberían estar enfermeras. No podemos acceder porque, para solicitarlo tienes que estar en una categoría A1 y, actualmente, somos A2”.


Encuesta

El pasado mes de enero, la organización colegial hizo una encuesta entre sus 1.300 integrantes, con resultados “similares” a los de otras realizadas por el Consejo General de Enfermería. “Casi el 50 por ciento de las enfermeras encuestadas han pensado en abandonar la profesión. Estamos hablando de que es una profesión que, normalmente, se hace por vocación. Y el 80 por ciento de las encuestadas han pedido que el Colegio nos ofrezca una ayuda psicológica porque el 40 por ciento había tenido problemas psicológicos por estrés y ansiedad, debido a las cargas laborales y al trabajo”, expuso.


“El aumento de las cargas de pacientes, las cargas de trabajo y los turnos, que producen muchos problemas psicológicos. Es todo eso lo que nos plantea salir de nuestra profesión, que es vocacional”, rubricó.


Extranjero

Por otra parte, la presidenta del Colegio de Enfermería recordó que en torno a un millar de profesionales del área deja España cada año para trabajar en otros países. “En Zamora, tenemos el hándicap de que se van a otras provincias o a otras comunidades en las que se paga mejor”, precisó.


“Sobre todo, el reconocimiento que tenemos en algunos países, como Gran Bretaña y Canadá y, a otras comunidades, sobre todo, el salario. En el País Vasco, por ejemplo, se se cobra unos 400 euros más que en Castilla León”, apuntó.


 09MAX202505691820