Isabel Blanco destaca como “base” del modelo de atención centrado en la persona “escuchar lo que demandan” los usuarios de las residencias

La vicepresidenta de la Junta recalca que la modernización del sistema de cuidados implica también “una importante transformación tecnológica” de los centros
|

 09MAX202505691171


La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, destacó hoy como “base” del modelo de atención centrado en la persona “escuchar lo que demandan” los usuarios de las residencias.


“Se trata de conocer sus deseos, adaptar sus horarios, en el fondo, de darles lo que nos van demandando. Muchas veces, pensamos que la forma en que actuamos siempre es la mejor para ellos, desde luego, siempre con la mejor intención, pero es importante escuchar lo que ellos quieren”, insistió.


“Cuando hemos acometido la modernización del sistema de cuidados, de la atención a las personas mayores, no implica solamente el cambio estructural de los propios edificios y el personal de atención fijo en cada una de las unidades, sino también una importante transformación tecnológica de los centros”, subrayó.

Isabel Blanco hizo estas declaraciones antes de visitar la Residencia de Personas Mayores de Benavente (Zamora), que se encuentra en pleno proceso de transición al modelo de unidades de convivencia y que es considerada un ejemplo de adaptación tecnológica para mejorar la atención de los residentes a través del uso de sistemas de comunicación innovadores, estación de telemedicina y robots sociales. Las obras de remodelación del centro cuentan con una inversión total de 10,5 millones de euros, informa Ical.


Andadores inteligentes

Además, incidió en que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha adquirido 404 andadores inteligentes, 188 de los cuales se destinarán a las residencias de la Gerencia de Servicios Sociales. “A esta residencia vendrán once. Estos nuevos andadores ayudan a las personas mayores con un sistema automático de frenado, por ejemplo, para evitar caídas. Llevan un láser detector para que, cuando la persona se pare, el andador se detenga. Es decir, se trata de incorporar las nuevas tecnologías para facilitar la vida de las personas mayores”, expuso.


“Se van a incorporar también los inodoros inteligentes para dignificar y ayudar a las personas mayores y a los profesionales, en su trabajo”, anotó.


“Uno de los compromisos de la Junta y del presidente Mañueco es prestar una atención de calidad, sobre todo a las personas mayores, a las personas más vulnerables, en este caso, a las que viven en los centros residenciales. En 2021, empezamos la rehabilitación y adaptación de la mayoría de las residencias de titularidad de la Gerencia de Servicios Sociales al nuevo modelo de unidades de convivencia, reformando los edificios que así lo permitían, como es el caso de este de Benavente”, explicó.


“En los casos en los que no era posible la adaptación de los edificios, la construcción de nuevos centros: Salamanca, Zamora capital y la residencia de Ávila. En el caso de este edificio se están acometiendo obras por valor de más de diez millones de euros, en diferentes fases”, añadió.


El centro benaventano cuenta, en la actualidad con 138 residentes y la residencia desarrolla su actividad diaria al mismo tiempo que se realizan las obras.


De esta forma, por un importe de cinco millones de euros, están en marcha las obras para la envolvente térmica del edificio, adaptación de ventanas, calefacción y climatización del inmueble, financiadas con fondos europeos y, por otra parte, la conversión de la mitad de las instalaciones en seis unidades de convivencia para una cifra de entre 12 y 16 personas cada una de ellas.


“Se está realizando primera fase para transformar tres unidades de convivencia y se realizará después la segunda fase. Una vez que se acabe de actuar en la mitad del edificio, se sacará a licitación el proyecto y la obra de la otra mitad del edificio”, anunció.


Sistema de Atención al Residente

Blanco Llamas apuntó que en el Consejo de Gobierno del próximo jueves se aprobará una inversión de 3,2 millones de euros para instalar el Sistema de Atención al Residente, “otra innovación tecnológica que ya está en marcha en este centro”, con pantallas interconectadas en las que se registra toda la actividad relacionada con el residente. “Facilita el acceso a su propio expediente, a su documentación y a la gestión diaria que se realiza sobre esa persona, la medicación que toma, si la ha tomado o no. Se trata de seguir trabajando y apostando por las personas y mejorar su calidad de vida”, rubricó.


Isabel Blanco hizo referencia a los proyectos basados en las tecnologías de la información y la comunicación, como sucede con las 62 estaciones de telemedicina avanzada y sus correspondientes ‘carritos’ móviles, con los se puede llevar un control de las constantes y los parámetros de salud de los residentes, habitación por habitación, dentro de un proyecto en el que la Junta ha invertido 570.000 euros. El centro benaventano cuenta con tres de ellas.


Además, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha dotado, mediante un presupuesto de 4,4 millones de euros, una amplia red wifi que permite dar cobertura a todas las herramientas que se están implantando y que se centralizan en el Sistema Integral de Gestión Residencial, el Giress 2.0, con una inversión de un millón de euros, “interoperable con el sistema de atención al residente o el novedoso control de caídas”, según precisaron fuentes de la Consejería.


Precisamente, el Sistema de Atención al Residente, que conlleva una inversión de 3,2 millones de euros y que ya funciona en la residencia de Benavente, mejora la comunicación entre residentes y profesionales, refuerza la seguridad de los primeros y optimiza el trabajo de los segundos.


La Junta desarrolla proyectos como el sistema de control de caídas mediante un radar implantado en la cama, que permite anticipar incidencias y reducir tiempos de respuesta y el ‘control de errantes’, que evita, de manera no intrusiva que personas con problemas de orientación o cognitivos puedan perderse. Esta herramienta ya se encuentra en funcionamiento en el centro de Benavente.


Un proyecto novedoso es el sistema de gestión de lavandería, que utiliza etiquetas basadas en la tecnología RFID para tener ubicadas de manera permanente las prendas de todos los residentes y del personal, desde que entran en el proceso de lavado hasta que son distribuidas por las habitaciones. De este modo, se evitarán posibles pérdidas y se facilita la clasificación y la realización de seguimientos.


Junto a equipamientos dirigidos a reforzar la seguridad de los mayores, como el sistema cerrado de televisión CCTV digital en alta calidad instalado en el centro, también se han venido desarrollando proyectos dirigidos a las terapias ocupacionales y a la atención directa, con el objetivo de trabajar en las emociones, el bienestar o la estimulación cognitiva y física. Es el caso de las pantallas interactivas que se van a implantar en todas las residencias y centros de día de la Junta y las gafas de realidad virtual.


Robots TEMI

Tras la realización del proyecto piloto en las residencias ‘Puente de Hierro’, de Palencia, y ‘Los Royales’, de Soria, los robots sociales ya se han incorporado a otros centros residenciales de la Comunidad, como es el caso del TEMI al centro residencial de Benavente.


En este contexto, la número dos del Ejecutivo autonómico recordó que en el centro de Benavente se puso en marcha el proyecto piloto de control de errantes, que fue modificado y ampliado posteriormente. “Se está extendiendo a todos los centros de nuestra comunidad, sistemas de wifi, pantallas interactivas, y seguimos ampliando las innovaciones tecnológicas, en este caso, con la incorporación de los robots sociales. En este centro, hay un robot TEMI. Nunca vienen a sustituir a los profesionales, sino a ayudarles en su trabajo diario y a facilitar esa manera de interactuar que tienen las personas mayores con ellos”, aclaró.


Mediante cuatro millones de euros procedentes de los fondos NextGenerationEU y a través del trabajo conjunto de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cartif, la Fundación Intras, Asprodes y la Universidad de Valladolid, se desarrollaron los robots dotados con avanzadas funciones de entretenimiento, asistencia en acceso a información de interés, desarrollo de actividades físicas y cognitivas o la mera pero indispensable acción de acompañar a las personas mayores.


Próximamente, se incorporarán quince robots de ese tipo a otras centros residenciales autonómicos, así como dos ‘Copito’, para que ayuden y estimulen a los mayores y dependientes.


Ayuda para actividades cotidianas

La alianza de la Junta con el centro tecnológico Cartif, la Fundación Intras y Asprodes y la financiación mediante los fondos NextGenerationEU están dando unos frutos “muy positivos” en lo que respecta a mejorar la vida de los colectivos más vulnerables de la Comunidad. Así sucede con el desarrollo del andador inteligente, capaz de frenar automáticamente ante caídas o tropiezos, entre otras funcionalidades, y de los cuales se van a entregar 404 ejemplares a usuarios de residencias autonómicas, mediante una aportación de 1,3 millones de euros. Once de ellos irán a la residencia de Benavente.


Por otro lado, los mismos socios trabajan en una ayuda técnica para el uso del inodoro dirigida a personas con movilidad reducida. Se trata de un sistema que facilita una actividad cotidiana tan íntima a través de la elevación y descenso al inodoro, así como lleva incorporada la asistencia al usuario para su higiene. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades entregará 265 ejemplares, de los cuales 128 irán a parar a centros residenciales, siete, a Benavente.


Por su parte, la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, destacó el “compromiso” de la Junta de Castilla y León con el municipio. “Poder hacer la obra en esta residencia era una de las metas prometidas. Para nosotros, los benaventanos, es importantísimo. Es una residencia que tiene muchos usuarios”, señaló.

“Las obras van en muy buen término. En Benavente, tenemos importantes obras de la Junta de Castilla y León. Tenemos, a punto de finalizar la Estación de Autobuses, los fondos de cohesión, pendientes de aprobar, y otras obras adjudicadas y que se van a ejecutar durante estos meses”, concluyó.