Zamora cierra abril superando la barrera de 61.000 personas afiliadas a la Seguridad Social

Si comparamos los datos con los del 30 de abril de 2024, las personas afiliadas a la Seguridad Social han aumentado un 1,50%, al haberse afiliado 995 personas más en este periodo
|


Seguridad social



El número total de personas afiliadas a la Seguridad Social en la provincia a 30 de abril es de 61.272, lo que supone 337 afiliados más que el 31 de marzo de 2025 (+0,55%).


Si comparamos los datos con los del 30 de abril de 2024, las personas afiliadas a la Seguridad Social han aumentado un 1,50%, al haberse afiliado 995 personas más en este periodo.


El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León se incrementó un 0,57 por ciento en el mes de abril, al ganar 5.532 efectivos sobre el dato de marzo, lo que sitúa la cifra total en 981.006. El incremento autonómico es inferior al registrado en el conjunto de España, donde la subida fue del 1,08 por ciento, con 230.993 afiliados más, al cerrar el cuarto mes del año con 21.588.639 afiliados.


Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,64 por ciento, en este caso también inferior a la media del país del 2,31 por ciento. En concreto, la Comunidad sumó 15.820 afiliados, que en el caso de España fueron 487.134, según ponen de manifiesto los datos publicados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.


En la Comunidad, el 81,3 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 797.807 personas, mientras que el 18,7 por ciento restante fue autónomo, con 183.193. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con seis afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 12.286 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.917.


Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, Segovia se situó a la cabeza, con 564 afiliados más, lo que supone una subida del 0,9 por ciento, hasta los 65.923 afiliados. Le siguió Ávila y Salamanca, con un incremento del 0,7 por ciento (+443 y +902, respectivamente), para un total de 56.598 y 129.981, en cada caso. Por el contrario, y en términos porcentuales, el menor incremento se registró en Valladolid, un 0,2 por ciento (+570), hasta alcanzar los 232.383, mientras que en Soria se situó en el 0,4 por ciento (+198) para un total de 41.729 y un 0,5 por ciento en Zamora (+337), hasta 61.272.


En Burgos, León y Palencia, la subida fue del 0,6 por ciento (+958, +1.108 y +425), lo que eleva el número total de afiliados hasta los 157.378, 168.782 y 66.961, respectivamente.


Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. Las mayores subidas correspondieron a Segovia (2 por ciento), Valladolid (1,9 por ciento) y Salamanca (1,8 por ciento). En Burgos, el incremento fue del 1,7 por ciento, seguido de Palencia, con el 1,6 por ciento. Por su parte, los aumentos se quedaron en el 1,5 por ciento en León y Zamora; del 0,8 por ciento en Ávila y del 0,2 por ciento en Soria.