La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) de Castilla y León recogerá más de 15.000 firmas en todas las provincias de la Comunidad para una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que garantice el personal de Enfermería en los 1.800 centros educativos en un periodo de dos cursos escolares, una vez aprobada por las Cortes. Una medida que, según el sindicato, responde a una demanda social “creciente” para mejorar la seguridad y la atención sanitaria en el ámbito escolar así como reforzar la educación en salud para que los alumnos sean capaces de prevenir, detectar y resolver problemas de salud.
La iniciativa que avala el sindicato busca que el enfermero escolar esté en todos los centros financiados con fondos públicos, por lo que se incluyen los concertados, y en todos los tramos. Es decir, en la primera etapa de 0 a 3 años en las escuelas infantiles, ya sean de titularidad municipal o de la Junta, hasta Bachillerato y Formación Profesional, pasando por Primaria y Secundaria. Por lo tanto, solo quedarían excluida la educación superior universitaria.
La idea de Csif es “priorizar” los centros donde hay más necesidad de la figura sanitaria y es consciente que habrá que “adaptarla” a la realidad del sistema educativo de Castilla y León. No en vano, la idiosincrasia geográfica y el elevado número de escuelas rurales y dispersas obligarán a estudiar cada caso y, tal vez, optar por la itinerancia.
El presidente autonómico de Csif, Benjamín Castro, aseguró hoy que la incorporación de los enfermeros escolares dará “tranquilidad” a toda la comunidad educativa. En primer lugar, por los alumnos y los padres pero también para para los docentes y el personal que trabaja en los centros educativos, ya que, en la actualidad cargan con una responsabilidad que no es su competencia. El objetivo, según recogió la Agencia Ical, es que todos los centros cuenten con esta figura y no como ocurre ahora que depende de la voluntad de la dirección del centro o de unos docentes, que solicitan a la Consejería de Educación este tipo de profesionales.
Antes de presentar en el Registro de las Cortes la memoria y la propuesta de la ILP, expuso que “numerosos” escolares conviven con enfermedades crónicas, cada vez más prevalentes, como diabetes, asma, alergias alimentarias o epilepsia que requieren cuidados o medicación durante la jornada lectiva. También se producen incidencias sanitarias urgentes en los colegios e institutos (accidentes, traumatismos, crisis asmáticas, reacciones anafilácticas) que exigen una intervención profesional inmediata.
Preguntado por la escasez de enfermeros y los problemas que tiene Sacyl para cubrir determinadas plazas, Castro respondió que será necesario hacer “atractivos” los puestos en los centros educativos. Apostó por que estos profesionales estén coordinados con el Sistema Regional de Salud, sin concretar si, orgánicamente, dependerían de la Consejería de Educación o Sanidad.
De manera paralela a la recogida de firmas, Csif solicitará reuniones con los grupos parlamentarios para explicar la iniciativa legislativa popular y lograr apoyos, además de la Junta y la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP). Además, se mostró partidario de que otros colectivos, sindicatos, asociaciones o colegios profesionales secunden la iniciativa y se sumen para lograr más apoyos ciudadanos.
Benjamín Castro deseó que, si se cumplen los plazos, la iniciativa sea debatida por las comisiones correspondientes de las Cortes y votada en el Pleno a lo largo de la actual legislatura. En caso de no llegar a tiempo, recordó que el trámite quedaría en suspenso y se reanudaría una vez constituidas las nuevas Cortes.