El Gobierno da diez días a las comunidades para que aporten cifras de los menores que tienen en sus sistemas de acogida

“Existe una norma y la vamos a cumplir”, destaca Sira Rego
|

Ministra sira abed3



El Gobierno remitirá hoy una “solicitud de información formal” a las comunidades autónomas para que en un plazo de diez días proporcionen las cifras actualizadas de los menores migrantes no acompañados que tienen en sus sistemas de acogida con el objetivo de ahormar una propuesta de reparto “solidario y vinculante” por todo el territorio a partir de los criterios establecidos en el real decreto por el que se reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería.


Lo confirmó este lunes la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en una rueda de prensa celebrada al término de la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia, en la que el Gobierno y las comunidades autónomas abordaron el reparto de menores migrantes no acompañados tras la aprobación en el Congreso de los Diputados del antedicho real decreto que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Sira Rego lamentó que las comunidades del PP aportaron “cero propuestas” en la reunión y apuntó que “hemos vuelto a asistir a una Sectorial que se ha centrado fundamentalmente en el bloqueo, como estamos acostumbrados desde enero de 2024”.


La titular de Juventud e Infancia explicó que en el cónclave tuvo lugar “un debate largo”, de cuatro horas de duración, en el que “no hemos abordado el asunto central: la situación de crisis humanitaria en Canarias y Ceuta, que este real decreto nos permite afrontar”.


La ministra abundó en que “desgraciadamente no ha sido posible debatir ninguna propuesta, porque no hemos contado con ninguna aportación” de las comunidades gobernadas por el PP, “más allá de la exigencia de la desconvocatoria de la reunión”.


A despecho de que “el real decreto está vigente y operativo”, Sira Rego consideró “importante mantener la cooperación y el trabajo con las comunidades autónomas a pesar de esta actitud reactiva”.


En ese sentido, avanzó que su departamento remitirá mañana una “solicitud de información formal” a las comunidades autónomas para que en un plazo de diez días proporcionen las cifras actualizadas de los menores migrantes no acompañados que tienen en sus sistemas de acogida para plantear una propuesta de reparto “solidario y vinculante” por todo el territorio siguiendo lo establecido en el real decreto.

La ministra apuntó que “no podemos partir de cero” y refrendó que “nuestra prioridad es atender a estos niños respetando sus derechos y siendo conscientes de la presión” migratoria en Canarias y en Ceuta. “Hay que dar una solución de país”, indicó.


Esto le sirvió para comentar que “no hay ningún motivo” que impida llevar a cabo ahora con estos chavales un esfuerzo análogo al que se hizo para acoger a los menores ucranianos que llegaron a España huyendo de las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.


Sira Rego anunció que convocará otra reunión de la Conferencia Sectorial, en este caso, de carácter ordinario, lo que, avisó, “no es incompatible con otro hecho: el real decreto está vigente y se va a aplicar. Esto no se va a cambiar”.


Por su parte, afeó a las comunidades autónomas gobernadas por el PP que se hayan enredado en un debate “procedimental” sobre si la reunión era o no ilegal y no hayan ni siquiera mostrado su disconformidad con ninguno de los criterios contenidos en el real decreto.


Tras recordar que Aragón no ha proporcionado sus datos y que otras han proporcionado cifras “genéricas”, insistió en que a partir de mañana todos los territorios dispondrán de un plazo de diez días para hacerlo.

Sira Rego vinculó el posicionamiento de las comunidades gobernadas por el PP con el “vínculo” del PP con la “agenda ultra” de Vox, lo que representa el “escollo” para alcanzar un acuerdo.


Por último, avanzó que “la acogida vinculante y solidaria” de los menores comenzará en verano, puesto que “existe una norma y la vamos a aplicar”, y deslizó que “no se nos ocurre otro escenario ni posibilidad que el cumplimiento de la ley vigente” ante la posibilidad de que los territorios gobernados por el PP estuvieran tentados a no acoger menores.