La economía de Castilla y León creció este primer trimestre un 2,6%, dos décimas menos que la media nacional, según la Airef

En comparación con el trimestre anterior, el PIB de la Comunidad repuntó un 0,5%, frente al 0,6% del conjunto del país
|

Dinero



La economía de Castilla y León experimentó un crecimiento interanual del 2,6 por ciento durante el primer trimestre del año, dos décimas menos que la media nacional, que fue del 2,8 por ciento, según la estimación del Producto Interior Bruto (PIB) de las comunidades entre enero y marzo, publicada hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).


Islas Baleares registró un crecimiento interanual del 3,7 por ciento en el primer trimestre, seguido del 3,1 por ciento de la Región de Murcia. También crecieron por encima de la media española Canarias, Galicia y Comunidad de Madrid, todas con un avance interanual del tres por ciento, en tanto que el PIB del País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha y el Principado de Asturias avanzó un 2,9 por ciento.


La comunidad que mostró un repunte interanual más moderado entre enero y marzo fue Extremadura, del dos por ciento; seguida de la Comunidad Foral de Navarra, con un 2,1 por ciento; Cantabria, con un 2,2 por ciento; y La Rioja, con un 2,4 por ciento. En la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Andalucía, su PIB creció un 2,6 por ciento. Por su parte, la economía de Aragón registró un repunte interanual en el primer trimestre en el 2,8 por ciento, similar a la media nacional.


La Airef elaboró estas estimaciones mediante la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (Metcap), creada por la institución. Estas proyecciones se realizan una vez que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el dato de avance trimestral del PIB de España, como ocurrió el pasado 29 de abril.


En comparación con el trimestre anterior, el PIB de Castilla y León repuntó un 0,5 por ciento, frente al 0,6 por ciento del conjunto del país, una cifra compartida por la Región de Murcia y Castilla-La Mancha. Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid superaron ese porcentaje, con un 0,7 por ciento.

En la parte contraria se situaron Galicia y el Principado de Asturias, cuyas economías se incrementaron un 0,3 por ciento intertrimestral entre enero y marzo. Por su parte, Extremadura, Islas Baleares, Cantabria y la Comunidad Foral de Navarra crecieron un 0,4 por ciento. El PIB del País Vasco, Canarias, Castilla y León, La Rioja, Aragón y Cataluña avanzó un 0,5 por ciento intertrimestral, según la Airef.