Los sindicatos generales de UGT y del PSOE en Castilla y León, Óscar Lobo y Carlos Martínez, confiaron hoy en que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que mañana prevé aprobar el Consejo de Ministros y que iniciará su tramitación parlamentaria pueda ver la luz en el Congreso.
Las renovadas direcciones autonómicas del partido y el sindicato mantuvieron una primera reunión -una de “muchas”- en la sede ugetista de Valladolid para compartir y explorar materias conjuntas de colaboración en beneficio de los derechos de las personas de la Comunidad, en lo que, como expresaron, es una larga tradición entre ambas organizaciones.
Óscar Lobo, en la rueda de prensa conjunta, recordó que se trata de la reducción de la jornada sin merma de salario y subrayó que afectará a 600.000 trabajadores y trabajadoras en Castilla y León, por lo que el sindicato “se empeñará” en su puesta en práctica. “En esta tierra se maltratan los salarios”, aseveró, cuando los alquileres han crecido un diez por ciento.
El dirigente ugetista manifestó que la última revisión de la jornada laboral, impuesta por el, Gobierno, data de 1983 con las 40 horas y contó, como ahora, con la oposición de la patronal, pero confió en que durante la tramitación parlamentaria se pueda aprobar.
“Nos vamos a empeñar en que el caballo de batalla es la reducción de la jornada y no hay nada imposible para su aprobación, vamos a instar a los partidos a posicionarse”, argumentó Lobo, que evidenció que los salarios en Castilla y León están por debajo de la media nacional.
Por su parte, Carlos Martínez se preguntó que hará el Grupo Popular en el Congreso, afirmó que “no vale ponerse de perfil” y se dirigió al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para conocer si estará a favor de los trabajadores o de la posición de Alberto Núñez Feijóo.
Avanzar en derechos
Ambos expresaron que es el momento en avanzar en derechos y en calidad democrática y abogaron por proyectos conjuntos y colaboración, pero Carlos Martínez señaló que se necesita por parte de la Junta ir a “más velocidad” y dejar “la inacción”, ya que subrayó que nada se sabe el acuerdo sobre los aranceles que salió de la reunión con Fernández Mañueco.
Según explicaron la colaboración se puede extender a iniciativas que presente el Grupo Socialista en las Cortes y al trabajo en el ámbito europeo, como el Comité de las Regiones para que “la voz” de Castilla y León se escuche en Europa.
El dirigente socialista volvió a quejarse de la falta de nuevos presupuestos en Castilla y León -están prorrogados los de 2024- e insistió en que o se aprueban unas cuentas o se convocan elecciones, que es la misma propuesta de Alberto Núñez Feijóo para dirigirse al Gobierno de Sánchez.