Un traje a medida para el transporte intermodal

Tras más de una década en Alemania, la burgalesa Tamara López y su socio Henk Preben decidieron instalarse en Burgos y poner en marcha Trainmile, una encargada de planificar e implementar soluciones basadas en transporte ferroviario de mercancías.
|

 02MAX202505690726


Convertir su tierra en un punto estratégico del transporte intermodal europeo. Un objetivo con el que Tamara López regresó a Burgos tras más de una década en Alemania, especializándose en el sector logístico. Allí, casi el 20 por ciento de las mercancías se trasladan por tren, mientras que en España apenas lo hacen un cuatro o cinco por ciento. López, consciente del enorme potencial de esta zona, decidió volver a su país natal, junto a su socio Henk Preben Wilke, con una larga trayectoria dentro del sector ferroviario, y juntos fundar Trainmile Intermodal, un proyecto centrado en la gestión del transporte ferroviario de mercancías, que pretende ofrecer una “solución eficiente y sostenible” a sus clientes. 


El proyecto, que desde 2023 forma parte de la aceleradora de proyectos industriales POLO positivo, fusiona la experiencia en logística y ferrocarriles de sus fundadores con el objetivo de trasladar un modelo más eficiente y sostenible a la península ibérica. El alma de Trainmile es precisamente el transporte intermodal, que combina distintos medios de transporte, especialmente el ferrocarril, sin manipular la mercancía durante el trayecto.


Henk Preben Wilke explica que esta modalidad es la “clave” para aquellas empresas que no tienen acceso a un apeadero ferroviario en fábrica para el traslado de cargas. El transporte intermodal ofrece numerosas ventajas: en un mismo tren se pueden llevar cargas de varias empresas y facilita la conexión entre países con diferentes anchos de vía, como es el caso de España con el resto de Europa. Destacan además que este tipo de eficiencia es muy atractiva en el momento actual, donde existe una escasez de conductores de camión, y además es necesario que se reduzcan las emisiones contaminantes.


Tal y como explican ambos socios, la empresa ofrece un servicio integral, escuchando las necesidades de los clientes para ofrecerles una “solución de transporte” que se adapte a sus necesidades, y que además esté basada en el transporte intermodal. “Les hacemos un traje a medida”, señala López, que explica que esta labor comprende desde la elección del tipo de contenedor, la planificación de rutas ferroviarias, la coordinación de la primera y la última milla en camión, así como la colaboración con operadores ya existentes. 


De esta forma, Trainmile no solo se encarga de orientar a las empresas que buscan sus servicios, sino que también participa activamente en toda gestión y puesta en marcha de las conexiones intermodales. Ayudan a sus clientes a elegir el transporte y el trayecto más adecuado para la mercancía que quieren transportar.

Además, tal y como señala López, también cuentan con proyectos bastante avanzados en los cuales serán ellos mismos los encargados de planificar y organizar esa línea, dando así un paso más en el crecimiento de esta empresa que desde hace un par de años se está abriendo hueco en el sector, con clientes tanto de España como de Europa. 


Tamara López reconoce que su decisión de fundar en Burgos Trainmile estuvo en parte motivada por sus orígenes, aunque también por el importante tejido industrial que destaca a esta tierra y su estratégica ubicación, que la convierte en un punto estratégico ideal para el transporte intermodal. 


“Cuando estábamos realizando asesorías para algunas líneas internacionales, los propios clientes nos preguntaban por Burgos. No podemos olvidar que es un polo industrial importante”, señalan López y Wilke, que se muestran orgullosos de haber traído a Burgos un proyecto innovador, que ofrece una alternativa complementaria al transporte exclusivo por carretera, ofreciendo una solución medioambientalmente sostenible. 


Uno de sus objetivos a corto plazo se centra en seguir prestando asesoramiento a sus clientes, aunque no descartan seguir creciendo, ya que consideran que, dado el momento actual, el tráfico intermodal puede llegar a especializarse mucho. “Vemos ese hueco de especialización en los graneles”, señalan, a la vez que recuerdan la importancia que tiene en esta comunidad el sector agrícola, y la necesidad de desplazamiento de cereal y otras materias primas.