Consulta aquí el programa completo de actividades de la Biblioteca Pública de Zamora

​En la lista figuran propuestas para todos los públicos.
|

Image001


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

      III Mercadillo Solidario de la Biblioteca Pública de Zamora

> A partir del día 1 de abril

> En la zona de recepción de la Biblioteca Pública de Zamora


A partir del 1 de abril, la Biblioteca Pública de Zamora pone en marcha un año más la campaña de recogida de alimentos y productos de higiene, cuyo objetivo es:

  • Cambiar alimentos no perecederos y productos de higiene por libros usados procedentes de donaciones de nuestros usuarios y que la biblioteca ha decidido no incorporar a su colección.
  • Cambiar las sanciones en la tarjeta de lector, originadas por el retraso en la devolución de documentos tomados en préstamo, por la entrega de alimentos no perecederos y productos de higiene.

Estos alimentos y productos de higiene se donarán al Banco de Alimentos de Zamora con el fin de paliar las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas. No es necesario tener sanción en la tarjeta de lector para colaborar.

      Exposición "Libros de artista. Colección Ignacio Parrilla"

> Del 6 de mayo al 21 de junio de 2025

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 h
                    Sábados de 10:00 a 14:00 h

El libro de artista es una manifestación autónoma, dentro de las artes visuales, que se distingue por su independencia de la pintura y la literatura y en la que los elementos plásticos invaden el terreno poético y literario, creando una fusión única de disciplinas.

La exposición es una selección de la colección "Luz sobre papel" que tiene más de 3.500 obras de libros clásicos ilustrados, grabados y libros de artista. Algunas piezas han pertenecido a prestigiosas colecciones, como las de la reina María Cristina de Borbón y el Marqués de Casa Torres, así como de bibliotecas de figuras de renombre, como el arquitecto Luis Gutiérrez de Soto y el músico Ramón Barce. Las obras han sido reunidas a lo largo de más de treinta años por el artista multimedia Ignacio Parrilla (Zamora, 1956).

Se presentan obras de artistas que han utilizado el libro como un medio experimental y reflexivo. Un espacio de pensamiento y a la vez un material de expresión plástica. Esta muestra invita al espectador a descubrir el libro de artista como un laboratorio de ideas, donde el libro no solo es un motivo temático, sino un recurso expresivo que transforma el formato libro en una experiencia visual única.

      Ciclo de Cine de China. "Amor bajo el espino blanco"

> Día 6 de mayo, 18:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora


> Entrada libre hasta completar aforo


Image003


Durante el mes de mayo disfrutaremos de un nuevo ciclo de cine. Esta vez se trata de cine de China y se ha podido organizar gracias a la colaboración de la Embajada de China en España.

"AMOR BAJO EL ESPINO BLANCO" (SHAN ZHA SHU ZHI LIAN), 2010, dirigida por Zhang Yimou

Duración: 121 min.
Género: drama, romance

Jing es una colegiala ingenua de la ciudad que debe trasladarse a un remoto pueblo en las montañas para su "reeducación" durante la Revolución Cultural. Su padre ha sido encarcelado por "derechista" y su madre lucha para alimentar a sus tres hijos. Jing sabe que tanto su futuro como el bienestar de su familia dependen de su buen comportamiento en opinión de las autoridades. Pero su prudente y tranquila existencia se ve trastocada cuando se enamora de Sun, el encantador hijo de un militar de élite. Debido a la diferencia social que les separa, un romance entre ellos no sólo es impensable, sino incluso peligroso.
Dirigida por Zhang Yimou, claro referente de la reconocida "Quinta Generación" de cineastas chinos, la película desarrolla la temática en los años 70 durante la Revolución Cultural de China.
La novela homónima de Ai Mi en la que está basada esta película ha vendido más de tres millones de ejemplares desde su publicación en 2007 y fue seleccionada por la revista semanal "Asia Weekly" como la Mejor Novela del Año en lengua china.


      Curso-taller "Entrenamiento actoral frente a cámara: de la imaginación a la pantalla"

> Sábados 26 de abril, 3, 10, y 17 de mayo, de 10:30 a 13:30 h.

> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora

> Edad: de 18 a 35 años

> Inscripciones a partir del día 1 de abril en el mostrador de recepción de la biblioteca, presencial o por teléfono.


Image012


Se trata de un curso para ayudar a los jóvenes a descubrir y desarrollar su talento actoral frente a una cámara, proporcionándoles las herramientas y técnicas necesarias para que se expresen con confianza, dominen la interpretación audiovisual y se conecten auténticamente con sus personajes, todo mientras practican y se enfrentan a situaciones reales de rodaje.

Se ofrecerá a los jóvenes la oportunidad de explorar el mundo audiovisual, desarrollando y potenciando su talento artístico, mejorando sus habilidades de expresión y abriéndose a nuevas opciones profesionales.

A través de este curso, los jóvenes no solo aprenderán técnicas específicas para actuar frente a la cámara, sino que también encontrarán un espacio para mejorar su autoestima, confianza y creatividad, todo ello en un contexto práctico que refleja las demandas del mundo digital en el que viven.

Más información: https://acortar.link/hxpIEz


      "Gepetto", con Juan Catalina

> Día 9 de mayo, 18:00 h.

> Público familiar a partir de 4 años

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image004


La Compañía de Teatro Juan Catalina nos ofrece su nuevo espectáculo Gepetto.
Está inspirado en la historia de Pinocho de Carlo Collodi, mostrando tradiciones y curiosos personajes de nuestra tierra.
Gepetto es un espectáculo de títeres y actor. El protagonista, es un sabio carpintero, nos va mostrando algunos de los personajes que ha creado, con sus diferentes historias, a la vez que vemos como eran los juegos y juguetes de antes, pequeños instrumentos musicales, cómo los construía en su propio taller...
Juegos y juguetes antiguos, instrumentos sencillos y las ganas de crear.
Con su particular manera de contar, Juan Catalina nos transporta a otro tiempo y lugar para aprender a valorar más lo que tenemos y preocuparnos menos de lo que nos falta.

Sobre la Compañía de Teatro Juan Catalina.Después de pasar por varios grupos de teatro, muchos cursos de formación en diferentes disciplinas, mucha asistencia a festivales y mucho aprendizaje autodidacta, Juan Catalina emprende su carrera en solitario en 1995 y decide formar su propia compañía de teatro, con lo que lleva ya más de 30 años recorriendo escenarios por toda nuestra geografía y una veintena de obras realizadas.
Creadora y productora de sus propios espectáculos, la compañía ha realizado un arduo trabajo para rescatar costumbres, dichos y oficios tradicionales ya casi olvidados, convirtiendo en títeres o en música las herramientas y aperos de sus antepasados, costumbres y saberes del mundo rural.

      Taller de ilustración y animación a la lectura

> Día 9 de mayo, de 18:00 a 19:30 h.

> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora

> Para jóvenes de 9 a 15 años


> Inscripciones a partir del día 21 de abril en el mostrador de la sección infantil y juvenil


Image007


Leer es observar, interpretar, comprender, valorar, elegir, transformar, crear. Leer también es compartir. La lectura ayuda a adquirir conocimientos y a desarrollar la imaginación.
Leer es aprender. Es cultura. Comunicación.
Leyendo se fomenta la expresión oral y escrita. La imaginación y creatividad. El sentido crítico, las capacidades de atención y observación. Sentimientos. Ideas...
El objetivo de este proyecto es acercar la lectura a todos. Apostar por su fuerza, su carácter lúdico, el compromiso que conlleva, la estética que refleja como recurso educativo en la escuela y en la formación para la vida misma. Es resaltar los beneficios de la lectura.
El propósito es descubrir, despertar, crear, extender la magia de la lectura y el placer que puede provocarnos.  Potenciar la percepción, la observación, la sensibilidad, la espontaneidad, la curiosidad, la fantasía y la intuición.
En el taller de ilustración sacaremos a la luz nuestro artista interior a través de elementos cercanos a nosotros, a través de elementos simples al alcance de todos, líneas, garabatos, manchas, símbolos, para convertirlos en arte y plasmar lo que nuestra imaginación crea.
El arte está en donde los ojos quieran verlo, donde las mentes sueñen crearlo.