Así lo señaló Ecologistas en Acción en un comunicado recogido por Ical, en el que se da a conocer el posicionamiento oficial del CESE que advierte de los riesgos ecológicos y sociales de rebajar la protección del lobo, por lo que defiende mantener una protección efectiva para la especie, que permita su conservación a largo plazo.
El informe del CESE, firmado por el relator general del dictamen, Josep Puxeu Rocamora, afirma que “el lobo es una pieza fundamental de nuestros ecosistemas” y que rebajar su protección “solo alimentará los conflictos y agravará los problemas en el medio rural”.
El CESE subraya así que la evidencia científica demuestra que eliminar ejemplares de forma sistemática no reduce los conflictos con la ganadería, salvo que se lleve a cabo a niveles insostenibles que vulnerarían la legislación europea. Por el contrario, recomienda priorizar medidas preventivas como cercados, mastines, pastores profesionales, indemnizaciones ágiles y asesoramiento técnico a las personas ganaderas.
Asimismo, solicita intensificar los protocolos de vigilancia contra el furtivismo y las prácticas ilegales, reforzar la formación de personal público y crear espacios de diálogo entre administraciones, sector ganadero, organizaciones ecologistas, científicas y la sociedad rural.
Ecologistas en Acción valora positivamente este dictamen europeo, dado que "supone un serio toque de atención a quienes pretenden reabrir debates ya superados. El futuro del lobo pasa por la convivencia, no por las escopetas”, denuncia la organización ecologista.