Una veintena de ganaderos de Aliste, Tábara, Alba y Sayago participará el próximo sábado, 3 de mayo, en la XXVI Feria de San Miguel y Concurso Morfológico de Sementales de Raza Castellana, que se celebrará en Carbajales de Alba. Los ganaderos presentarán 110 carneros y la edición contará con la novedad de una veintena de asnos de raza zamorana-leonesa.
El director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caja Rural de Zamora, Narciso Prieto, quien valoró “la lucha de todos estos años, en los que ha habido muchas vicisitudes”, destacó el apoyo de la Diputación de Zamora, “sin el que sería, prácticamente, imposible realizar la Feria, y el de todos los colaboradores que han estado junto al Ayuntamiento de Carbajales de Alba".
“Lo importante no era si se vendían más o menos carneros en la Feria. Lo importante era que formaba parte de la tradición de nuestra tierra, de una raza autóctona de nuestra ganadería, de nuestra riqueza etnográfica, antropológica, humana, del folclore y de las costumbres de Zamora. Siempre dijimos desde Caja Rural que nos parecía indispensable que esta feria se mantuviese”, recalcó.
“Es una feria consolidada en la comarca y en la provincia. Nos parece indispensable el sostenimiento de tradiciones como la Feria de San Miguel, que tiene un valor cualitativo inmenso, mucho más que cuantitativo. Hay que mantenerla, cuidarla, mimarla y, en la medida de las posibilidades, cuando se pueda, mejorarla pero, sobre todo, no perderla, porque sería perder memoria e identidad”, aseguró.
Narciso Prieto incidió en que, en Zamora, “somos ovejeros y debemos presumir de serlo” y apostilló: “Somos rurales, a mucha honra. Parte de lo que somos y decirlo con la cabeza muy alta porque forma parte de nuestra riqueza, de nuestra forma de vivir, de ser y de hacer”.
“Cada vez, más complicada”
El alcalde de Carbajales de Alba, Roberto Fuentes, apuntó que la Feria de San Miguel es, “cada vez, más complicada porque cada vez hay menos ganaderos” y explicó que el Ayuntamiento “intenta que la Feria sirva para dar a la gente joven un empujón” para entrar en el sector del ovino, especialmente, en la zona de Alba. “Que vean que se sigue apostando por el ovino y que no es un sector olvidado” y que cuentan con ANCA, Asovino, Lechazo de Castilla y Leon, Cobadú, Turiel, la Junta Agropecuaria Local de Carbajales y el Colegio de Veterinarios de Zamora.
“Este año hemos querido dar un pequeño cambio, que es añadir el burro zamorano-leonés, que siempre ha formado parte de las ganaderías, ayudando al ganadero. Va a haber una pequeña muestra con una veintena de animales.
“Quiero dar las gracias al sector ganadero que, siempre que se le pide ayuda para participar en esta feria, se vuelca con nosotros. Participan ganaderos de Aliste, Tábara, Alba y Sayago. Sabemos que va a venir gente de Salamanca y de Valladolid para ver la Feria y poder comprar o cambiar”, explicó.
Además, habrá una treintena de expositores artesanales del sector agroalimentario y textil y, a las 18.00 horas habrá una actuación “para alargar un poco la Feria”, según apuntó.
El diputado provincial de Agricultura y Ganadería, José Ángel Ruiz, incidió en la “importancia de una raza” para la provincia y aseguró que la Diputación de Zamora “seguirá apoyando todos estos certámenes y concursos morfológicos”, ya que sirven para “dinamizar” el mundo rural y para “potenciar” las tradiciones. “
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana, José Castedo, valoró el apoyo de la instituciones y entidades y el “impulso” a la Feria de San Miguel. “Si, ahora mismo, el ovino no es el sector ganadero más importante en la provincia, sí que lo ha sido tradicionalmente, de forma indiscutible. Sin la ganadería extensiva, al paisaje de Zamora le faltaría algo”, consideró.
“Es un orgullo representar a ANCA en estos casos, contando con las ventajas medioambientales únicas que tiene la ganadería extensiva. Nos sentimos orgullosos de participar y colaborar, tanto en los premios como a la hora de seleccionar y elegir los mejores sementales”, subrayó.
Relevo generacional
José Castedo hizo hincapié en que la ganadería presenta un problema de relevo generacional. “Tendremos que intentar disfrutar ahora mismo, que podemos, de lo que tenemos y esperar que las administraciones y todos los que puedan sigan apoyando el sector para que ese relevo generacional continúe y el paisaje de Zamora, las ovejas, en concreto, sigan estando en nuestro paisaje y en nuestra provincia”, rubricó.
La Asociación Española de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Castellana cuenta, en la actualidad, con 72 socios, la mayor parte de los cuales es de la provincia de Zamora, y con un total de 43.000 ovejas.