El PSOE reclama la extracción y recogida de muestras para análisis en consultorios que tengan atención de Enfermería cinco días a la semana

Los socialistas afirman que el PP, “estando en minoría, se verá obligado a cursar una solicitud absolutamente justa”
|


Sangre2


El PSOE reclamará que las gerencias de Atención Primaria de Castilla y León insten a los equipos a que incluyan en su cartera de servicios la extracción y recogida de muestras para pruebas analíticas complementarias, “al menos, un día a la semana, en los consultorios locales que tengan atención de Enfermería establecida cinco días semanales”, según explicó la vicepresidenta segunda de las Cortes, Ana Sánchez.


“Es un caso de perseverancia. No vamos a parar hasta que lo consigamos”, anunció. “Se trata de una iniciativa en materia sanitaria que hemos llevado más veces a las Cortes de Castilla y León y que trata de mejorar la vida de los más vulnerables, especialmente de los mayores que viven en el mundo rural”, subrayó.


Ana Sánchez hizo estas declaraciones en la sede socialista de Zamora, junto con los alcaldes de Gallegos del Pan y de Coreses, Jerónimo Cantuche y José Luis Salgado, respectivamente.


“Hace siete años, la llevamos a las Cortes. En aquel momento, no pudo ser. Tres años después, la volvimos a presentar, pues entendemos que es una causa absolutamente justa, de sentido común, que no supone un incremento de coste presupuestario, sino de voluntad política, y tampoco pudo ser de una forma tan incomprensible como injusta. Y la volvemos a llevar a las Cortes porque es conocida la perseverancia de los procuradores socialistas”, explicó.


“Estamos convencidos de que, esta vez, el Partido Popular, estando en minoría, se verá obligado, por fin, a cursar una solicitud absolutamente justa, como es la posibilidad de hacer las extracciones de sangre, los análisis y pruebas análogas en el municipio de Coreses, para los vecinos de Coreses y de todos los municipios de alrededor”, añadió.


La vicepresidenta segunda de las Cortes autonómicas insistió en que no se trata de una nueva iniciativa ya que, en si día, fue trasladada al Consejo de Salud. “No todo el mundo puede estar equivocado. Hicieron la solicitud los alcaldes de Coreses, Gallegos del Pan, Algodre, Molacillos, Villalube, Fresno, es decir, de distinto color político y que solamente les motiva la defensa del interés general y de las causas justas de sus municipios y las mejoras para sus vecinos”, enumeró.


“Ellos reivindicaban una atención sanitaria rural digna para pueblos vivos y creo que esta frase lo resume todo. No supone coste adicional alguno para la Junta pero sí evita mucho trastorno económico para las familias de nuestros municipios, con población envejecida, en muchos casos, sola, con hándicaps importantes y transporte público difícil de conciliar con los horarios de extracciones”, recalcó.


En este contexto, la procuradora consideró que la Junta de Castilla y León “no puede seguir gobernando de espaldas” a las necesidades de los vecinos de Zamora, “especialmente”, del mundo rural. “En el modelo de organización de Atención Primaria, las extracciones de sangre se hacen en los centros de salud salvo que la propia Gerencia de Asistencia Sanitaria establezca, por motivos justificados, criterios por los que estas extracciones pueden realizarse en determinados consultorios, que sería el caso.”, expuso.


“Ya se está haciendo en la provincia de Zamora, en Fermoselle, Villardeciervos y Muelas del Pan. La pregunta es ¿por qué no en Coreses?


Por último, expresó su “confianza” en que los grupos parlamentarios muestren “sensibilidad” y reiteró que la circunstancia de “minoría” del Partido Popular “permita sacar adelante” una iniciativa “absolutamente justa”.