Las obras para renovar la estación de autobuses de Valladolid se inician con un plazo de ejecución de 18 meses

La unión de Collosa y Pavasal acomete la inversión de 4,8 millones para transformar la terminal de 1972.
|

 08MAX202504689292


La reforma de la estación de autobuses de Valladolid ha comenzado ya en el apartado administrativo, tras la firma del acta de replanteo el pasado 11 de abril, por lo que comienza a correr el plazo de ejecución de 18 meses. Esta intervención, contratada por la Junta en 4,8 millones de euros (IVA incluido) a la unión temporal de empresas formada por Collosa y Pavasal, se inicia en las fechas previstas, a finales de este mes, tal y como anunció el Ejecutivo autonómico y avanzó Ical.


Las empresas están empezando a descargar el material necesario para iniciar en los próximos días, antes de que finalice abril, los primeros trabajos. Para ello, se están celebrando reuniones para organizar cómo se llevarán a cabo pues la estación mantendrá su actividad durante el próximo año y medio. Con ello, las obras terminarán en otoño de 2026, de acuerdo a la información oficial que maneja la Consejería de Movilidad y Transformación Digital. 


La empresa pública Somacyl -Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S.A.-, adjudicó el contrato a mediados de febrero, tras conocer el informe de la Mesa de Contratación del pasado 28 de enero, que efectuó la valoración sobre juicios de valor y económica de las ofertas presentadas en esta licitación. El concurso arrancó a mediados de diciembre del pasado año, con un presupuesto de salida de 5,01 millones (IVA incluido).


En conjunto, se presentaron nueve ofertas hasta el pasado 15 de enero, con presupuestos que oscilaban entre los 4,99 millones y los 4,53 millones, con bajas de entre el 0,37 y el 9,54 por ciento sobre el precio fijado por Somacyl. Una vez adjudicado el contrato, se formalizó el mismo el pasado 13 de marzo. El siguiente paso, según Movilidad, fue la firma del acta de replanteo el pasado 11 de abril. 


Estos trabajos tienen un plazo de ejecución de 18 meses, año y medio, por lo que terminarán en la recta final de 2026. Además, la dirección de obras está incluida en el expediente que se contrató el pasado año para la redacción del proyecto de intervención. Con ello, el montante total de la inversión, que corre a cargo de la Comunidad de forma íntegra, alcanzará los cinco millones de euros.


La terminal, operativa desde el año 1972 y de titularidad autonómica desde 2014, supera los cinco millones de viajeros y 230.000 expedientes anuales. La Junta, de acuerdo con el Ayuntamiento, prevé la modernización del edificio principal, dársenas y resto de instalaciones. Con ello se pretende modernizar la imagen de la infraestructura y mejorar la explotación de los espacios comerciales y oficinas.


Rehabilitación y confort

La actuación renovará la imagen exterior del conjunto mediante la creación de espacios ajardinados en el nuevo acceso de autobuses. También se eliminarán algunos elementos de la fachada del edificio (vallas publicitarias, rotulación de los locales comerciales, equipos de climatización y cableado), así como volúmenes añadidos a los locales comerciales. Además, se prevé el cierre de dársenas y un cambio en los accesos rodados ya que se crea una zona de espera exterior cubierta y anexa al nuevo jardín de la calle Puente Colgante, colindante con la estación.


Además, se instalarán cortavientos en los accesos al edificio de viajeros, se renovará la iluminación del edificio de viajeros y las dársenas, los paramentos verticales y techos, el equipamiento y la señalética. El proyecto contempla la ejecución de una envolvente térmica, la climatización del pasillo de las dársenas, la instalación de paneles solares fotovoltaicos y sistemas tecnológicos de control del transporte.


La obra incluye la eliminación del cuerpo central de taquillas y locales comerciales y la creación de un lucernario. A esto se añade un nuevo núcleo de aseos y la reordenación de los espacios comerciales, la publicidad y la información al viajero. Por último, se retirará la cubierta de fibrocemento de las dársenas y se instalará un ascensor para conseguir que la planta primera sea accesible en sus dos niveles.