Reclaman la apertura del camping público de esta zona de Zamora

​Esta es la nota de prensa emitida por Ahora Decide.
|

Vista panorámica del Lago de Sanabria


La suma de condiciones imposibles impide la apertura de los Camping Folgoso y Pena Gullón, en el Lago de Sanabria.


El Folgoso lleva cerrado y sin actividad desde el mes de septiembre de 2022 y el Peña Gullón desde el año 2017, tiempo más que suficiente para haber realizado obras básicas de rehabilitación y mantenimiento con la contribución de la JCyL que es arrendadora y participa en un 15% de las rentas que se obtienen de los dos espacios.


Durante este tiempo el Ayuntamiento no sólo nada ha hecho sino que ha permitido que aumente su deterioro y su mala reputación. Han sacado a licitación los dos cámpines con unas condiciones que, desde el principio, se sabía que nadie se interesaría por esa explotación.    


Expresaba el Alcalde su amargura y nerviosismo en el pleno que celebraron el día 24/03/2025 pero sin la menor autocrítica, sin reconocer ningún error por parte del equipo de Gobierno: allí estaba al lado el que le sucederá en la Alcaldía en los próximos días y guardaba silencio sepulcral y también al lado guardando silencio la secretaria interventora, con la retribución más elevada de todos los Ayuntamientos de la provincia de Zamora de similar población y la clamorosa ausencia de la oposición.


No se allana la apertura de los cámpines imponiendo condiciones económicas imposibles a los interesados en su explotación: un desembolso inicial de 1.211.000 euros para realizar las obras preceptivas, un canon de 25.000 euros anuales y una duración del contrato de 20 años, y sin que el otro socio la JCyL participe en el pago de esas obras pese a que se beneficia del porcentaje de la renta anual y de sus competencias en turismo y desarrollo rural.


El cierre de los cámpines tiene responsables: el actual equipo de gobierno, el alcalde anterior que gobernó durante ocho años y la secretaria interventora. Muchos sanabreses les han trasmitido a estos responsables que "más vale un mal acuerdo que un buen pleito" y con negociación y acuerdo este servicio nunca se habría cerrado y no habrían sufrido un deterioro irresponsable.


Estos cierres van acompañados de otros cierres, que no son más que otros rotundos fracasos de la política turística de la Junta de Castilla y León y del ayuntamiento de Galende que incentivan la despoblación y el aislamiento de esta zona de Sanabria y el descenso de turistas que desde Ahora Decide ciframos en unas 25.000 personas/año: el cierre de la Casa del Parque Natural en San Martín de Castaneda, cierre actual del Museo de la Memoria de Ribadelago, cierre de la excelente Biblioteca Municipal y del Albergue Municipal, ambos en Ilanes, cierre del barco medioambiental, cierre de las rentabilidades que ofrece la urbanización Monte Gándara, y cierre de cualquier iniciativa que mejore la calidad de vida de la gente.


Desde AHORA DECIDE creemos que hay soluciones y la solución tiene que pasar, en esta difícil situación, por el rescate de estos servicios por quién es el propietario de la instalación y por su socio mudo que es la Junta de Castilla y León con competencias exclusivas según el Art. 70 del Estatuto de Autonomía en tratamiento especial de las zonas de montaña, desarrollo rural y promoción del turismo y su ordenación en el ámbito de la Comunidad.


El Ayuntamiento de Galende tiene patrimonio para poder realizar una gestión diferente, para poder maniobrar en la solución de sus problemas, para poder negociar la deuda con los bancos, para poner en valor y sacar beneficios de sus propiedades pero hay que saber gestionar y cobrar los impuestos que le corresponden.


Asumir la gestión directa por parte del Ayuntamiento y la Junta es una solución viable para empezar, para empezar con lo que se pueda, con el objetivo de garantizar el servicio e ir recuperando poco a poco los clientes que desde siempre han querido tener un servicio público al lado del Lago de Sanabria. Pero claro para asumir esta solución hay que trabajar, hay que solucionar los problemas iniciales para abrir, hay que tener iniciativas y crear un equipo de personas que se encarguen de la gestión y recuperación del tiempo perdido.


Si eso se consigue y la Junta participa en los gastos de las obras iniciales imprescindibles que se necesitan para abrir y garantizar unos servicios mínimos a los campistas, en 3 o 4 años se podría sacar a licitación con otras condiciones.


AHORA DECIDE propone una solución temporal a los autores de este desaguisado para facilitar una etapa de transición que permita una solución definitiva para el futuro y que sean ellos los que inicien la solución del problema que ellos mismos han creado.