Consulta aquí la programación cultural de la Biblioteca Pública de Zamora

​En la lista verás propuestas para todos los públicos.
|

Image001


Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd

      Exposición "El gabinete de curiosidades". Colección privada del mago Paco González

> Del 6 de marzo al 24 de abril.

> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora

> Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
                   Sábado: de 9:00 a 14:00 h.


El Gabinete de Curiosidades del mago Paco González es un espacio para asombrarse, un imán para la curiosidad y, también, un gabinete de trabajo. Los objetos aquí expuestos son resultado de su trayectoria vital e intelectual y evocan los gabinetes de curiosidades o cámaras de maravillas surgidos en Europa durante el Renacimiento.
La colección reunida por Paco González contiene objetos relacionados con su trabajo de campo y sus investigaciones en diferentes partes del mundo. Es, pues, una representación de los temas que le apasionan y de las cuestiones que quiere dilucidar. Como en su mente, se religan naipes, aros chinos y linternas mágicas con bisontes y Venus prehistóricas, símbolos de protección, máscaras, ídolos, ofrendas, relicarios y exvotos. La diversidad de la cultura material que nos explica a los seres humanos más allá de nuestro tiempo y de nosotros mismos. En su quehacer como mago, Paco González vincula el ilusionismo al pensamiento y los rituales mágicos en lo que denomina ilusionismo ritual. Una forma de concebir la magia que le sitúa ante los grandes enigmas de la naturaleza y el comportamiento humano.


Habrá visitas guiadas a la exposición a cargo de Paco González los miércoles 12, 19, y 26 de marzo y 2 de abril a las 19:30 h.
Inscripciones en el mostrador de recepción de la biblioteca.

Más información: https://lc.cx/JYUdPn

      Taller de experimentos sobre magnetismo, impartido por Cuentitis Aguda

> Día 28 de marzo, de 17:00 a 18:30 h.

> Para niños y niñas de 8 a 12 años

> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora

> Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 14 de marzo


Image005


El magnetismo tiene algo de magia, es una fuerza invisible, por eso fascina a los niños. No es un concepto sencillo de explicar, pero resulta más fácil de asimilar si conocemos sus propiedades y también algunas curiosidades a través de una serie de experimentos caseros.

EXPERIMENTOS PROPUESTOS

  • Un "truco de magia".
  • Poder del magnetismo a distancia.
  • Magnetismo inducido.
  • Campo magnético.
  • Fuerzas de atracción y repulsión.
  • Hierro en los alimentos.

      Ciclo de Narración Oral. Yeniffer Díaz (Perú)


> Día 28 de marzo, 18:00 y 19:30 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image008


  • 18:00 h., para público familiar a partir de 4 años

"Un mundo de Cuentos"

Este será un viaje por los cuentos de tradición oral que pueblan el mundo contado por la voz de una narradora peruana que ha ido recopilando historias que tienen diferentes versiones en el mundo entero.

  • 19:30 h., para jóvenes a partir de 16 años y adultos

"Más allá de los Cuentos"

He aquí una relación de cuentos de humor negro que encantan y espantan. Es hora de apagar las luces y encender el fuego en el corazón del que escucha.

         III Festival Internacional de Oralidad "Narrar enamora". Día 29 de marzo

Para celebrar el Día Internacional de la Narración Oral, y dentro de la III edición del Festival Internacional de Oralidad "Narrar enamora", la Biblioteca Pública de Zamora organiza una serie de actividades con las se trata de fomentar la narración oral como una parte más de nuestro patrimonio inmaterial a la vez que se honra y da visibilidad al oficio del narrador, creando un espacio de encuentro en el que el público de todas las edades pueda disfrutar escuchando relatos e historias.


11:30 y 12:15 h.: "Bee... Bee... cuentos". Sesiones de cuentos para bebés con Rodrigo Cuentacuentos

  • Para bebés a partir de 6 meses hasta 3 años.
  • Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora.
  • Inscripciones a partir del día 13 de marzo en el mostrador de la sección infantil y juvenil de la biblioteca, de forma presencial o por teléfono.


Image010


Las ovejas tienen muchas cosas que contarnos, pero hay que estar atentos porque son muy despistadas, tanto que ¡se olvidan de todo! Si queréis ayudarme con ellas os cuento, pero... ¡habrá que estar atento!

Sesión de bebecuentos con cuatro historias entrelazadas donde las ovejitas son el nexo de unión de las historias, las canciones y...alguna que otra sorpresa.


12:30 h.: "En el bosque". Sesión de narración para público familiar con María Riera

  • Público familiar, a partir de 4 años con María Riera.
  • Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora.
  • Entrada libre hasta completar aforo.


Image011


Una sesión donde la naturaleza entra en nuestros sentidos. Donde el libro, que es bosque y de él viene, es protagonista y semilla...

Cuentos como "Paso a Paso", "En el bosque", "En el bosque del perezoso" "Mi árbol secreto", "En el prado", y canciones y retahílas de pequeños insectos.

Sesión de cuentos para público infantil y familiar. Cuentos, canciones y sonidos dan forma a esta sesión donde la protagonista es la naturaleza. Realizado por María Riera, actriz del grupo de teatro Tejuelo Teatro y narradora profesional.

      III Mercadillo Solidario de la Biblioteca Pública de Zamora

> A partir del día 1 de abril

> En la zona de recepción de la Biblioteca Pública de Zamora


Image014


A partir del 1 de abril, la Biblioteca Pública de Zamora pone en marcha un año más la campaña de recogida de alimentos y productos de higiene, cuyo objetivo es:

  • Cambiar alimentos no perecederos y productos de higiene por libros usados procedentes de donaciones de nuestros usuarios y que la biblioteca ha decidido no incorporar a su colección.
  • Cambiar las sanciones en la tarjeta de lector, originadas por el retraso en la devolución de documentos tomados en préstamo, por la entrega de alimentos no perecederos y productos de higiene.

Estos alimentos y productos de higiene se donarán al Banco de Alimentos de Zamora con el fin de paliar las necesidades básicas de las personas más desfavorecidas. No es necesario tener sanción en la tarjeta de lector para colaborar.


      Conferencia: "Oposiciones ¿Misión imposible?"

> Día 2 de abril, 17:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image015


Una charla sobre el proceso de las oposiciones de Enseñanza Secundaria de este año, organizada por ASPES-CL e impartida por Miguel Álvarez Gutiérrez.

El mes de junio de este año será la tercera vez consecutiva que se celebren oposiciones de secundaria en Castilla y León. En la charla se explicará cómo destacar para poder conseguir plaza.

Miguel Álvarez Gutiérrez es el Secretario de Organización y Formación de la Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria, y cuenta con una larga trayectoria como preparador y divulgador.

ASPES-CL es una asociación apolítica que defiende en exclusiva la enseñanza pública y, dentro de ésta, al profesorado de enseñanzas medias.

      Conferencia "Las estancias del asombro. La materialidad de lo inexplicado y el origen de los museos actuales", a cargo de Paco González

> Día 3 de abril, 19:30 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image016


El mago Paco González presenta su conferencia sobre los gabinetes de curiosidades (o cámaras de maravillas), un tema apasionante y poco conocido sobre una parte fundamental de la historia de nuestro país y del contexto social y cultural europeo durante los siglos XVI y XVII.

Durante una hora aproximadamente, Paco González hará un recorrido histórico a través de los acontecimientos y personajes más interesantes dentro del marco de desarrollo de estos espacios para la ciencia y el misterio en el que tienen su origen los museos actuales, especialmente los de ciencias naturales. También mostrará algunas piezas de su propia colección de objetos relacionados con el pensamiento mágico que el mago zamorano ha ido atesorando a lo largo de más de 20 años en sus viajes por todo el mundo trabajando como investigador e ilusionista.

      "Al punto de amanecer": concierto homenaje a Agustín García Calvo

> Día 4 de abril, 19:00 h.

> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora

> Entrada libre hasta completar aforo


Image017


Carmen Esteban Fernández (voz).
Sergio Portales (guitarra).
Agustín «Gus» García Esteban (recitación).

Espectáculo poético-musical con canciones y poemas de Agustín García Calvo. Musicados en estilo flamenco por la cantaora Carmen Esteban con la colaboración de Sergio Portales a la guitarra. La actuación la abrirá Gus con una breve recitación rítmica de poemas de Agustín. Se presentarán adaptaciones musicales inéditas.

Más información: https://acortar.link/6AXlya