Estos son los 5 pueblos más buscados para una escapada rural en Zamora

​Uno de ellos es, además, uno de los más consultados de todo el país.
|

Turismo rural zamora google 2024


Durante el año 2024, la provincia de Zamora registró un total de 55.000 búsquedas en Google relacionadas con alojamientos rurales.


Es un dato que se extrae del Estudio de Turismo Rural en Google 2024, elaborado por el portal de turismo sensacionrural.es. Un estudio que evalúa un total de 8.600 términos de consulta en el buscador a nivel nacional y que muestra el interés del turista en cada una de las provincias de nuestro país.

Entre los pueblos más buscados por los viajeros que planean una escapada rural, Puebla de Sanabria encabeza la lista con 8.200 búsquedas, lo que la sitúa en la 42ª posición a nivel nacional.


Ranking de pueblos más consultados en Zamora

Según los datos recopilados, el ranking de los cinco destinos más consultados en la provincia zamorana es el siguiente.


1. Puebla de Sanabria (8.200 búsquedas)

Este municipio destaca por su casco histórico medieval, donde se encuentran la Iglesia de Santa María del Azogue, el Castillo de los Condes de Benavente, del siglo XV, y el Puente Romano sobre el río Tera. Además, su cercanía con el Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago glaciar de la península ibérica, la convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.

2. Fermoselle (2.900 búsquedas)

Situado en plena comarca de Sayago, Fermoselle es la puerta de entrada al Parque Natural de los Arribes del Duero, donde el río Duero forma impresionantes cañones y desfiladeros. El pueblo es conocido por sus bodegas subterráneas, algunas de ellas con siglos de historia, y por su arquitectura tradicional de piedra. Desde el Mirador del Castillo, se pueden contemplar unas vistas espectaculares del parque.

3. Benavente (2.000 búsquedas)

Esta localidad es un enclave repleto de bellos lugares por conocer. Entre sus atractivos destacan la Torre del Caracol, el único vestigio del Castillo de la Mota, así como la Iglesia de Santa María del Azogue y el Hospital de la Piedad, un elegante edificio renacentista. Además, Benavente es un lugar perfecto para degustar la gastronomía zamorana, especialmente la ternera de Aliste y el queso zamorano.

4. Toro (1.900 búsquedas)

Conocida internacionalmente por sus vinos con Denominación de Origen Toro, esta localidad ofrece un casco histórico con monumentos como la Colegiata de Santa María la Mayor, una joya del románico del siglo XII con su célebre Pórtico de la Majestad. También destacan la Iglesia de San Lorenzo el Real y el Alcázar de Toro, que ofrecen unas vistas espectaculares del valle del Duero.

5. Villalpando (1.000 búsquedas)

Este municipio, ubicado en la comarca de Tierra de Campos, conserva restos de su muralla medieval y la Puerta de San Andrés, testimonio de su pasado como plaza fuerte. Su Iglesia de San Pedro, con una impresionante torre mudéjar, es otro de sus puntos de interés. Villalpando es, además, un buen punto de partida para explorar las extensas llanuras de Tierra de Campos, hábitat de aves como las avutardas.


Tendencias de búsqueda en 2024

El interés por este tipo de turismo experimentó fluctuaciones a lo largo del año, con agosto (6.170 búsquedas) y julio (5.350 búsquedas) como los meses con mayor actividad, reflejando el atractivo de la provincia en la temporada de verano.


En contraste, diciembre (3.340 búsquedas) y noviembre (3.960 búsquedas) fueron los meses con menor volumen de consultas, aunque con un repunte en octubre (4.560 búsquedas), lo que sugiere un interés en escapadas otoñales.


Provincias con mayor interés en el turismo rural de Zamora

Los datos también revelan de dónde provienen las búsquedas sobre alojamientos rurales en la provincia. Madrid lidera el ranking con un 23,9% de las consultas, seguido de Zamora (13,8%)Valladolid (8,2%)Barcelona (4,9%) y Salamanca (4,5%).


Esto indica que el turismo nacional sigue siendo el principal motor de las visitas a la provincia, con una fuerte presencia de turistas castellano-leoneses y madrileños.