La primera conferencia del ciclo ‘Historias en los márgenes’ aborda el antifranquismo en el cine y la sociedad en Salamanca

El ciclo hablará también de las mujeres en los tercios españoles, la vida de Manolo Santiso y el mundo de las mujeres gitanas.
|

Reciclaje. Exposición dibujos Alhóndiga


La Biblioteca Municipal de la avenida de Galicia, en la capital zamorana, acogerá mañana, viernes, 21 de marzo, a las 18.00 horas, la primera conferencia del ciclo ‘Historias en los márgenes’, en la que Manuel Herrería, investigador en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca hablará del ‘Antifranquismo. Cine y sociedad en Salamanca (1953-1963)’.


Por otra parte, el día 11 del próximo mes de abril, a las 18.00 horas, en el Centro Cultural ‘La Alhóndiga’, la historiadora Sandra Suárez, de la Universidad de Murcia, pronunciará la conferencia titulada ‘De las mujeres a los tercios: una  historia inesperada’.


El 23 de mayo está programada la ponencia ‘La historia de Manolo Santiso: vidas trans antes de los trans’, a cargo de Daniela Ferrández, de la Univesidades de Santiago de Compostela (A Coruña).


Por último, Carlos Fernández, de la Universidad de Salamanca, cerrará el cilo con la ponencia titulada “Imágenes gitanas, gitanas en imágenes”, el día 20 de junio, a las 18.00 horas, en La Alhóndiga.


El proyecto ‘Historias en los márgenes’ empezó en 2023 en el Museo Etnográfico de Castilla y León y está integrado por Elena Muñoz, profesora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca; Carmen Pérez, profesora en el departamento de Filología Francesa, también de la USAL; Julen Ibarburu, doctor en Historia por la Universidad de Granada, y Miguel Fernández, investigador predoctoral en el departamento de Historia de la Universidad de Oviedo. “Se propusieron acercar al público zamorano sus investigaciones científicas para practicar una ciencia abierta a la sociedad y promover el intercambio de pareceres con la ciudadanía en un proceso de enriquecimiento mutuo”, según apuntaron fuentes

municipales.


“El año pasado el Ayuntamiento participó en la celebración de las conferencias en La Alhóndiga y, para esta edición, la Concejalía de Cultura ha apoyado el proyecto para permitir que estas historias cuenten con la mayor difusión posible”, concluyeron.