El Museo Etnográfico de Castilla y León programa el taller infantil de inclusión ‘Arquitectura de los cinco sentidos’

El MECyL acogerá también el taller de creación literaria ‘Escrituras desde el Etnográfico’.
|

Museo etnográfico castilla y leon


El Museo Etnográfico de Castilla y León ha programado para el próximo sábado, 15 de marzo, de 11.30 a 13.30 horas, el taller infantil de inclusión ‘Arquitectura de los cinco sentidos’, dirigido por Alberto Alonso y Ana Alfonso, y destinado a menores con edades comprendidas entre cinco y doce años, dentro de colectivos específicos en riesgo de exclusión.


“Aprenderemos que la arquitectura no solo se ve, sino que también se siente, se escucha, se huele y hasta se saborea. Y también exploraremos cómo los cinco sentidos nos conectan con los espacios que habitamos”, según señalaron fuentes del MECyL.


El taller es gratuito y requiere inscripción, ya que el número de plazas es limitado.


Además, el mismo día, de 11.00 a 13.00 horas, las salas de la exposición permanente y la Biblioteca del centro museístico acogerán la cuarta edición del taller de creación literaria titulado ‘Escrituras desde el Etnográfico’, impartido por Clara Ponte y dirigido a adultos.


“¿Cómo escribimos en el siglo XXI y cómo lo haríamos dentro de un museo? ¿Por qué venir a escribir dentro de un museo de Etnografía? Estos talleres proponen revisitar las literaturas de este primer cuarto de nuestro siglo para tratar de desentrañarlas, aprender y adelantarnos en los caminos de las narrativas actuales”, señalaron las mismas fuentes.


“Nos acompañarán seis libros, seis novelas a las que invocar y de las que extraer conocimientos, modos, tendencias. En este cuarto taller nuestro libro-guía será ‘Panza de burro’, de Andrea Abreu (2020), aunque no es necesaria su lectura para participar”, añadieron.


Por último, el mismo sábado, el Salón de Actos del MECyL acogerá el concierto ‘Radizz’, el nuevo proyecto del músico Víctor Antón que se basa en la música tradicional de Castilla y León.


Propone arreglos novedosos sobre el repertorio y temas originales inspirados en la música de raíz castellana, con espíritu jazzístico. ‘Radizz’ cuenta con la participación de Roberto Nieva (saxo soprano), María San Miguel (violín), Mario Carrillo (contrabajo), Diego Martín (batería) y Víctor Antón (guitarra, piano y composición).


La entrada es gratuita y libre hasta completar el aforo del Salón de Actos.