La EPSZ acoge una exposición con una treintena de proyectos desarrollados por estudiantes de Ingeniería y Arquitectura

La Politécnica participa en el #WorldEngineeringDay con el Proyecto de Innovación Docente ‘Ingeniería para los ODS’.
|

Campus Viriato (2)


El vestíbulo de la Escuela Politécnica Superior de Zamora acoge hasta el próximo 14 de marzo una exposición con más de 30 proyectos desarrollados por estudiantes de varios grados en Ingeniería y Arquitectura impartidos en el Campus Viriato.


En la muestra, se presentan propuestas innovadoras y avances en Ingeniería para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, “reafirmando el compromiso de la Universidad de Salamanca con la formación de ingenieros como agentes de cambio para un futuro sostenible”, según señalaron fuentes de la USAL.


La Escuela Politécnica Superior de Zamora participa en el #WorldEngineeringDay con el Proyecto de Innovación Docente ‘Ingeniería para los ODS’, una iniciativa global promovida por la Unesco, que destaca “la importancia de la Ingeniería en la construcción de un mundo más sostenible”.


“Cada 4 de marzo, este día pone en valor los logros de la Ingeniería, sensibiliza sobre su impacto en la vida cotidiana y fomenta vocaciones en un ámbito clave para afrontar desafíos como el cambio climático, la transición energética y el desarrollo de infraestructuras resilientes”, añadieron las mismas fuentes.


El lema oficial del WED 2025, ‘Shaping our sustainable future through engineering’ (Forjando nuestro futuro sostenible a través de la Ingeniería), incide en el papel “fundamental” de la Ingeniería en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Como parte de la conmemoración, el equipo de docentes e investigadores de la Universidad de Salamanca, desarrollará talleres divulgativos en centros de Educación Primaria y Secundaria. Las actividades se desarrollaron el pasado 28 de febrero en el IES ‘Tierras de Abadengo’ (Lumbrales, Salamanca) y lo harán también, el 7 de marzo, en el CEO de Coreses (Zamora).


El equipo docente está formado por la coordinadora, María Almudena Frechilla, Jesús Iñaki Gómez, Ana Belén González, Pedro Hernández, Iván Martínez, Diana Movilla, Susana Nieto, Ana Belén Ramos, Aitor Raposeiras, Isabel Revilla, María Ascensión Rodríguez y Ana María Vivar.


Este año, los talleres contarán con la participación de estudiantes de Ingeniería y Arquitectura, quienes liderarán sesiones para "transmitir a los estudiantes preuniversitarios el impacto transformador de la ingeniería antes de que elijan su futuro”.


El objetivo es “fomentar vocaciones en este campo y avanzar hacia una mayor equidad de género en la profesión”.


Además, se presentará la web https://ingenieriaparaods.usal.es, una plataforma educativa con vídeos y cuestionarios diseñados para su implementación en el aula.