Fermoselle concluye parte de los trabajos forestales de su proyecto de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica

Se han desbrozado, arado y sembrado más de 18 ha.
|

Fermoselle


El pasado mes de enero han finalizado parte de los trabajos forestales del PROYECTO DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MESETA IBÉRICA, ACTUACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD, EN FERMOSELLE (ZAMORA), que tenía como parte de sus objetivos: el desarrollo de medidas contempladas en el Plan de Recuperación del Águila Perdicera, la restauración de paisaje incentivando la actividad agrícola-forestal en el área afectada por el incendio de 2017 y la prevención de incendios forestales. Han concluido los trabajos de desbroces, arado y siembras de más de 18 ha de parcelas cedidas por propietarios particulares con el fin de recuperar áreas abandonadas, mejorar el hábitat y aportar alimento para especies de caza menor, con un grave declive poblacional en la zona, como la perdiz roja, el conejo, la liebre y las palomas que acogerán los 4 palomares restaurados, en beneficio para las 2 parejas de águila perdicera (Aquila fasciata) que habitan en la localidad. 


Por otro lado, se han finalizado los trabajos de desbroce de 4 km de caminos con el fin de habilitar el paso tanto para el ocio, como para facilitar el acceso a la población para trabajar en sus parcelas o el ataque directo a pequeños incendios o conatos; así como reducción de la materia vegetal para disminuir la probabilidad de incendios o su propagación, en las siguientes zonas: los caminos en torno al Palomar de las Jarrinas, los caminos en torno a la Fuente de la Noria que llegaban hasta el río y el antiguo lavadero comunal y el camino de bajada al Piélago desde la Ermita de Santa Cruz. 


Además se han desbrozado y limpiado un total de 8 fuente entre las que se incluyen algunas en torno al pueblo, como la Fuente de la Noria o la Fuente de María Abril y otras de interés faunístico como la Fuente Prado Pitisco y las Fuentes de las Jarrinas, de interés faunístico o para interesados en las rutas naturales. Esperamos que estos trabajos favorezcan el hábitat de la fauna autóctona del entorno, a la población local y el turismo.