El presidente de la Fundación Valsaín para la Promoción y Defensa de los Valores Democráticos, exdefensor del Pueblo y primer comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Álvaro Gil-Robles, recordó hoy que “no podemos quedarnos sin tomar una posición ante situaciones de ruptura de la paz, muerte de miles y miles de personas y la destrucción de una sociedad”.
“No tengo que decir lo que significa hablar de paz en estos momentos. Cuando estamos rodeados en el orden internacional de una serie de conflictos armados, cada cual, más cruel y brutal. Ucrania, Gaza, África, América latina… Estamos rodeados por situaciones de violencia”, insistió.
Álvaro Gil-Robles hizo estas declaraciones en el Colegio ‘Corazón de María’, en la capital zamorana, adonde acudió para presentar, junto con el presidente de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero, el VII Premio de Valores Democráticos, convocado por ambas entidades, en coordinación con la Junta de Castilla y León.
“Entre las dos fundaciones, promovemos y organizamos este Premio de Valores Democráticos, que aúna creatividad, tecnología y valores en los estudiantes que participan. Es un premio redondo”, afirmó el director de la Fundación de Castilla y León, Juan Zapatero.
“Fue una iniciativa de la Fundación Valsaín, a la que enseguida nos sumamos desde la Fundación de Castilla y León y que consiste en que equipos de cuatro alumnos, con un profesor, elaboran un vídeo de dos minutos de duración, como mucho, sobre valores democráticos, en concreto sobre un valor democrático que cada año elegimos entre las dos fundaciones”, explicó.
La participación fue aumentando progresivamente durante las siete primeras ediciones, con más equipos y centros escolares de toda Castilla y León. “También ha ido teniendo cada año una mayor creatividad y calidad de los vídeos y de los trabajos que se presentan”, destacó Juan Zapatero.
“El concurso trata de promover los valores democráticos y de enseñar a los alumnos a descubrir por sí mismos, reflexionar y convertir esa reflexión en un documento de vídeo con el que cuentan a los demás cómo ven y cómo viven los valores democráticos que vamos eligiendo, en este alño, en concreto, la paz”, precisó.
En este sentido, Juan Zapatero consideró “obvio” lo que la paz representa “en el momento que estamos viviendo en el mundo” y aseguró que la organización espera “con ansiedad” los trabajos y las reflexiones de los menores.
Viaje a Bruselas
“El premio es verdaderamente excepcional: un viaje a Bruselas (Bélgica). Y lo podemos ofrecer gracias a la colaboración del Parlamento Europeo. Los cuatro integrantes del equipo ganador y el profesor que los lidera estarán tres días en Bruselas, con todos los gastos pagados. Además de un turismo cultural de mucha calidad, harán una visita privada al Parlamento Europeo. Una visita de lujo que se puede disfrutar en muy pocas ocasiones y que, a veces, no han tenido ni los propios eurodiputados cuando llegan allí por primera vez”, subrayó.
“No es solo una visita turística al Parlamento Europeo, sino que se reúnen, por ejemplo, el último año, con ocho eurodiputados, uno detrás de otro, con una visita y una reunión privada solo para ellos, en los que cada eurodiputado les cuenta cómo ha llegado al Parlamento, lo que hace allí, lo que significa su trabajo y cómo son los procedimientos para las distintas iniciativas legislativas y los alumnos pueden preguntarles directamente”, describió.
El equipo ganador obtendrá ese viaje a Bruselas, que realizará el próximo mes de junio, así como un trofeo de vidrio hecho en la Real Fábrica de Cristales de La Granja. El segudo clasificado, además del trofeo, un viaje a Madrid para visitar el Congreso o el Senado y el tercero, una visita guiada a las Cortes de Castilla y León.
La inscripción de los participantes y la presentación de los vídeos se podrá hacer hasta el próximo viernes 25 de abril. a través de la página web de la Fundación Valores Democráticos, www.fundacionvaloresdemocraticos.com, en la que también están las bases del Premio.
La organización premiará los vídeos hechos con dispositivos digitales que destaquen por su guion y procesamiento técnico y con los que se muestre la importancia de la paz como valor democrático.
Los equipos ganadores se darán a conocer en una gala en el Teatro ‘Juan Bravo’, en Segovia, a finales del mes de mayo.
El proyecto cuenta con la colaboración de lasCortes de Castilla y León, la Diputación y el Ayuntamiento de Segovia, Globales, CaixaBank, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Escuelas Católicas de Castilla y León.
El presidente de la Fundación de Castilla y León consideró que se trata de “una experiencia única” para los participantes. “Descubren el corazón de la democracia europea”, indicó.
Reflexión
Por su parte, el presidente de la Fundación Valsaín para la Promoción y Defensa de los Valores Democráticos, exdefensor del Pueblo y primer comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Álvaro Gil-Robles, recordó que el objetivo de la Fundación es “promover en el seno de la sociedad una reflexión sobre la importancia de defender cada día, con nuestros actos, con nuestra conducta, los valores esenciales que identifican a una democracia moderna”.
Gil-Robles calificó de “gran logro” la Constitución Española de 1978, cuyo “valor esencial” es que “fuimos capaces de hacerla poniéndonos todos de acuerdo”, tanto los procedentes de la dictadura franquista como lo que habían hecho oposición al régimen.
“Ahí están los valores que rigen nuestra vida común. Por eso, la Fundación tiene este proyecto, tiene el del Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos, que se celebra todos los años en Segovia, y una serie de ciclos de conferencias”, apuntó.
“También nos pareció importante acercarnos de manera especial al ámbito en el que se están formando los futuros ciudadanos, que son las escuelas, el ámbito escolar. Van a ser los dirigentes de este país, quienes tengan responsabilidades en el orden económico, político, social y militar”, enumeró.
En este sentido, Álvaro Gil-Robles advirtió de que la libertad y la igualdad, como “armazón” del sistema de convivencia y democracia, “hay que aprenderlas desde la propia familia, si es posible y, sobre todo, en la formación escolar” y apostilló: “Si no, ese joven se va a integrar en una sociedad con muchísimos problemas y tensiones. Tenemos que procurar que lo haga con un criterio propio y un conocimiento de lo que merece la pena proteger y defender para poder seguir siendo libres y poder vivir en democracia”.
Por ello, la fundación que preside, en colaboración con la Fundación de Castilla y León, creó el premio mencionado, que supone “llevar el debate a la escuela” y que el profesor, “que es el motor del debate”, fomente que el alumnado “transmita lo que piensa” sobre los valores de la democracia. “Si hace ser críticos, ser lo críticos que tengan que ser. Ese es un trabajo de búsqueda de la verdad, de búsqueda de un conocimiento muy importante a esta edad”, concluyó.