El sindicato CCOO Castilla y León espera formar y orientar laboralmente este año a más de 5.000 jóvenes castellanos y leoneses a través de su programa Juventud, iniciativa desarrollado a través de Foremcyl, fundación creada hace 34 años al amparo de la organización e implantada en las nueve provincias de la Comunidad, que tiene como objetivo facilitar la empleabilidad laboral a colectivos desfavorecidos como desempleados, mujeres, parados de larga duración, inmigrantes o población reclusa.
El director de Foremcyl, Javier del Brío, que está mañana presentó el programa Juventud del sindicato, junto con la secretaria de Formación y Política Industrial de CCOO Castilla y León, Carmen Álvarez, y el técnico del programa de Juventud de Foremcyl Castilla y León, Alberto Bustos, argumentó que la alta tasa de desempleo de los jóvenes, unido al índice de abandono escolar o al hecho de que el 20 por ciento de los estudiantes universitarios de cambian de grado o de titulación en los dos primeros años, pone de manifiesto que los servicios de orientación están fallando, informa Ical.
En este sentido, Alberto Bustos, explicó que el objetivo de esta iniciativa es dar respuesta a los problemas de los jóvenes a la hora de buscar empleo y emanciparse. Además, también resaltó que el programa llega a todos los rincones de la Comunidad, incluido el medio rural, donde la orientación se realiza de forma online.
Bustos explicó que el servicio contempla información de ámbito laboral, formación y orientación, para, en función de las capacidades del joven y de las necesidades del mercado laboral, diseñar el mejor itinerario.
Además, también se organizan talleres formativos que se ofertan en los centros educativos y en entidades como el Consejo de la Juventud, Red Incola, federaciones deportivas o Secretariado Gitano. En este sentido, Bustos recalcó que estos talleres cada vez son más demandados por los centros educativos y están muy bien valorados por los participantes.
Por su parte, Carmen Álvarez destacó que este año se realizará una orientación específica para el colectivo de jóvenes inmigrantes, personas que por lo general carecen de titulación, pero que deben ser tenidos en cuenta por su potencial. Además, Álvarez también explicó que este programa, que busca acercar servicios a los jóvenes, se desarrolla dentro de un acuerdo con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
A su vez, la secretaria de Formación de CCOO también lamentó que el sistema de garantía juvenil no está funcionando adecuadamente y recalcó que hay un amplio margen de mejora para formar y orientar a la población joven de una Comunidad que no se puede permitir que sus jóvenes tenga que seguir saliendo fuera para buscar un trabajo.