La web de la CHD alcanza las 918.000 páginas vistas durante el 2024, un 36% más que en 2023

Destacan el Canal de Alcaldes y el Canal de OPAS, que durante el pasado año recibieron un total de 500 peticiones
|

20211108 Reunión CHD



La página web de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) alcanzó durante el pasado año 918.000 páginas vistas, lo que supone un 36 por ciento más que en 2023, cuando el número de páginas consultadas se cifró en 671.641. Los contenidos más demandados por los usuarios fueron los relativos a las zonas inundables (con un 11,3 por ciento de las visitas), los modelos de solicitud (7,6 por ciento), las preguntas frecuentes, la atención al ciudadano, la información hidrológica, los servicios en línea o los datos de agua embalsada.



Según informa el organismo de cuenca en un comunicado, recogido por Ical, una gran parte del incremento de las visitas en general, y de las zonas inundables en particular, estuvo relacionado directamente con las inundaciones provocadas por la DANA de noviembre en Valencia. 

De esta forma, una de las páginas más importantes en cuanto a la información que se ofrece al ciudadano es la relativa al SAIHDuero (www.saihduero.es), que permite consultar en tiempo real información hidrológica, meteorológica y de calidad del agua, y sirve para gestionar el estado y comportamiento de los distintos ríos principales y afluentes que componen la cuenca hidrográfica del Duero.


En cuanto a los accesos a la web de la Confederación, el 49,21 por ciento se produjo desde equipos de escritorio, el 49,08 por ciento desde dispositivos móviles y el 1,71 por ciento desde la Tablet. En cuanto al sistema operativo, el 44,5 por ciento de las visitas se realizaron desde Windows, el 38,76 por ciento desde Android, el 12,12 por ciento desde IOS, el 3,4 por ciento desde Macintosh, el 1,02 por ciento desde Linux; y el 0,2 por ciento desde Chrome OS.


Servicio al ciudadano

La Confederación pone a disposición de la ciudadanía, a través de su página web, diferentes espacios para comunicarse con el organismo. Para ello, cuenta con un Buzón del Ciudadano donde se pueden realizar aquellas consultas o solicitudes de información de carácter general, además de otras secciones para trasladar quejas o sugerencias o presentar solicitudes relacionadas con información ambiental de interés de la ciudadanía.


El objetivo es ofrecer una respuesta lo más rápida posible a las cuestiones planteadas, aunque aconseja igualmente visitar la sección de ‘Preguntas Frecuentes’, donde se pueden resolver muchas de las dudas planteadas. Otra herramienta de la que disponen los ayuntamientos y las organizaciones agrarias es el Canal de Alcaldes y el Canal de OPAS, que durante el pasado año registraron un total de 500 consultas relativas, en su mayoría, al estado de los expedientes abiertos, la distribución de competencias en materia de agua y a cómo realizar trámites con la CHD.


El organismo de cuenca también dispone en su página web de un sistema de información documental de la planificación hidrológica denominado Mírame-IDEDuero, que ofrece información geoespacial relativa a la demarcación hidrográfica del Duero. Durante el pasado año, este sistema atendió 407.235 consultas, lo que supuso un incremento del 24,5 por ciento con respecto al año anterior. En cuanto a la información más buscada, destaca la capa de usos, las masas de agua y el programa de medidas.