El consejero de Movilidad destaca en Zamora la colaboración “entre administraciones que tienen gobiernos dotados de estabilidad y que actúan para que la sociedad funcione”

José Luis Sanz recalca que “ya está lanzado” el proyecto del convenio de Territorio Rural Inteligente.
|

 09MAX202502678691


El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz, destacó hoy la cooperación entre diferentes administraciones y puso como ejemplo el trabajo conjunto desarrollado con diputaciones como la de Zamora. “Lo que debe ser, habitualmente, la colaboración entre administraciones que tienen gobiernos dotados de estabilidad que se dedican a hacer actuaciones que mejoran la vida de las personas, que son útiles y que nuestra sociedad funcione”, subrayó.



José Luis Sanz hizo estas declaraciones en el Salón de Plenos de la Diputación de Zamora, adonde acudió para analizar el seguimiento del convenio en materia de Territorio Rural Inteligente y mejora de la TDT y firmar un convenio para la mejora de la prestación de servicios en materia de televisión digital en la provincia.


El acto contó también con la presencia del director general de Carreteras, Jesús Félix Puerta,; el director general de Comunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Fernando Prada, y la jefa de Servicio Marta Cano. 


En cuanto a los ámbitos de trabajo que expusieron hoy ambas administraciones, el consejero destacó que “ya está lanzado” el proyecto del convenio de Territorio Rural Inteligente. “Empezó en 2017. Desplegó todas sus posibilidades hasta el año 2023 y, en colaboración con todas las diputaciones de Castilla y León, hemos desarrollado un aspecto muy importante en el medio rural, como es digitalizar y llevar la tecnología del Internet de las cosas al mundo rural, en concreto, al ámbito de los servicios públicos”, indicó.


La Junta llegó a un acuerdo con las nueve diputaciones provinciales, ante el “buen funcionamiento” del convenio y lo mantuvo en 2024. “Este proyecto permite monitorizar en tiempo real, a través de sensores que están en elementos en los que se prestan servicios públicos, qué es lo que se está produciendo allí y las condiciones en las que se desarrolla la prestación del servicio público. Pueden atender a la gestión del agua, el alumbrado público y ámbitos que no son propiamente de entidades locales, como la gestión de las carreteras”, enumeró.


“Tenemos sensores en silos de sal e, incluso, estaciones meteorológicas que transmiten información de forma remota al gestor del servicio público y, por tanto, sin necesidad desplazarse”, anotó.

En total, hay 3.500 puntos con sensores en 400 municipios Castilla y León, 263 de los cuales se encuentran en 114 municipios de provincia de Zamora para la gestión inteligente de la recogida de residuos, mientras que 33 monitorizan patrimonio cultural; 22 para carreteras y 18 para estaciones potabilizadoras.


TDT

Por otra parte, la Administración autonómica suscribió un convenio con las nueve diputaciones de Castilla y León para mejorar la cobertura de la televisión digital terrestre. “Sobre todo, para las personas mayores, es un elemento fundamental de compañía. Todo el mundo tiene derecho a recibir esta información, este semiservicio público a través de las ondas digitales y tenemos que estar alineados para llegue en condiciones de igualdad a todas las personas, vivan donde vivan”, recalcó el consejero.


“En el ámbito rural, se dan situaciones complejas desde ese punto de vista y, por eso, hemos establecido esta línea de colaboración. Es competencia de la Administración estatal pero es verdad que las administraciones podemos colaborar de la mano de algún otro ámbito en el que tenemos competencia, como las televisiones autonómicas”, puntualizó.


En este sentido, Sanz Merino explicó que la Junta dispone de una red de 64.648 centros emisores repetidores “No solamente sirve para la emisión de la señal de televisión en Castilla y León, sino también mejora la cobertura de los operadores de televisión de carácter nacional. De hecho, hemos contribuido a que el 99 por ciento de la población de Castilla y León pueda recibir un número importante de emisiones”, destacó, además de precisar que supone un coste de 5,4 millones de euros a la Administración autonómica.


“La Junta lanzó el año pasado una línea más genérica de ayudas individuales a personas que las solicitaron para situar un sistema de recepción de la televisión digital terrestre, pero vía satélite. La acogida ha sido muy importante. Teníamos previsto medio millón de euros y hemos tenido que ampliar el crédito hasta más de 900.000. Hemos llegado a 2.322 beneficiarios individuales en 613 núcleos de población”, agregó.


Permuta de carreteras

El tercer ámbito de colaboración destacada es el de las carreteras, con una posible colaboración en la permuta de carreteras entre la Junta y la Diputación. “Nosotros vamos a poder mejorar a la continuidad de alguno de los trayectos y, a la vez, vamos a poder ceder a la Diputación otros pequeños trayectos que son más propios de sus tareas”, dijo.


“Por ejemplo, la travesía de Tagarabuena está en un plan de humanización de travesías, cuyo contrato se ha firmado hace escasos días. Tiene vocación de que una vez, terminado, pueda ser entregado a la Diputación porque entra más en sus competencias”, aclaró.


De esta forma, la red viaria autonómica incorporaría la ZA-P-2315, de ocho kilómetros, para hacer una actuación necesaria de mantenimiento y modernización. Esta carretera daría continuidad a la ZA-702 (uniría La Tabla con Villafáfila), además del tramo de unos cuatro kilómetros entre la ZA-921 (Ungilde) hasta Robledo, para un total de doce kilómetros, según precisaron fuentes de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.


Por su parte, a la red provincial se incorporarían tramos de carreteras hasta 14,9 kilómetros, como la ZA-712, la ZA-623, la ZA-624 y la ZA-902.


En la ZA-712 se va a actuar al estar incluida la travesía de Tagarabuena, dentro del proyecto de humanizaciones que la Junta desarrolla en este 2025 y que ya está adjudicado. Por otro lado, en el resto de la vía se intervendrá también en la mejora del firme mediante contratos de conservación y se cedería en perfecto estado con una longitud de 4,3 kilómetros. El itinerario completo (Toro-Villardondiego) tiene una longitud de 7,2 km.


En cuanto a la ZA-623 (Moraleja del Vino a Casaseca de las Chanas), es una carretera de una longitud corta (3,5 km) que une dos carreteras autonómicas. Se ha realizado una renovación integral durante el año 2024, incluida en las obras de la pista ciclista. También la ZA-624 (N-630 a Pontejos), que tiene una longitud de 5,2 km, donde se ha realizado una obra de mejora de firme y de señalización vertical en el año 2023.


Por último, la carretera ZA-902 (P.K. 34+000 a 35+900) tiene su inicio en la carretera de Diputación ZA-P-2439 y su final en Fonfría (N-122). Este tramo de carretera da continuidad a la carretera provincial. El último refuerzo al firme se realizó en 2020, según precisaron las mismas fuentes.


Diputación de Zamora

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, incidió en que el convenio citado cuenta con una dotación económica de 130.000 euros, aportados al 50 por ciento por la Junta y la Institución provincial. “Es un proceso en el que vamos a resolver una serie de problemas de televisión en la provincia, que están detectadas y que ya tienen partida y consignación presupuestaria para abordarlas este año”, explicó.


“También seguimos con los compromisos de la Junta de Castilla León con la provincia de Zamora y con la Diputación. Fuimos pioneros, hace muchos años, en el programa Territorio Rural Inteligente con diferentes aplicaciones que hemos aplicado a la instalación de sensores en los contenedores de vidrio de toda la provincia para hacer más sostenible el servicio”, agregó.


Así, recordó que se trata de una ayuda de 60.000 euros para el mantenimiento de un contrato con Telefónica durante los próximos cuatro años para “seguir mejorando” el servicio. 


“Además, dentro de ese marco de colaboración, tendremos que tener en breve una reunión de trabajo para abordar la permuta de carreteras entre la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León. Hay unas partes del territorio en los que la Junta tiene más carreteras que la Diputación y lo lógico es que le resultará más fácil a la Junta hacer el mantenimiento de una zona integral y a nosotros nos pasará lo mismo en otras zonas”, concluyó.