Reunión en la localidad zamorana de Jambrina con la empresa constructora de plantas de biogás

​5 cargos de la empresa Eco-dualba Gestión han acudido a Jambrina para explicar su proyecto de planta de biogás que se quiere instalar en el término municipal del pueblo vecino de Peleas de Abajo.
|

Jambrina


Marcha del día 23 de diciembre de 2024 desde Jambrina hasta Peleas de Abajo en protesta por los 2 proyectos de plantas de biogás en la zona.




El martes 4 de febrero se reunieron en el Ayuntamiento de Jambrina más de 40 vecinos de toda la comarca de Tierra del Vino y cinco representantes de la empresa Eco-dualba Gestión especializada en la construcción de plantas de biogás, entre ellos su director Jesús Salmón Gutiérrez. 


Este encuentro tenía como objeto conocer mejor el funcionamiento de este tipo de instalaciones y que los vecinos pudiesen presentar sus dudas y preguntas directamente a la empresa. La reunión, que fue organizada por la asociación “Biogás así no – Jambrina en lucha”, fue sobre todo una ocasión para transmitirle a la empresa el rechazo social que está generando su propuesta de planta de biogás. 


Los motivos que sustentan este rechazo son principalmente la cercanía con el núcleo urbano de Jambrina, las molestias que ocasionarán los malos olores, el tráfico continúo de camiones, el impacto medioambiental en la zona y la preocupación por facilitar la proliferación de macrogranjas. Las preguntas abordaron diferentes temáticas como el tipo de autorización ambiental y evaluación de impacto ambiental que necesita el proyecto. 


En la reunión entre el Delegado territorial de la Junta en Zamora, Fernando Prada y el alcalde de Jambrina, se informó de que se trataba de un procedimiento ordinario. Sin embargo, según Jesús Salmón Gutierrez se trata de un procedimiento simplificado. Esta vía de tramitación es más breve y limita las posibilidades de las poblaciones afectadas de presentar alegaciones. 


A lo largo de la reunión se abordó el movimiento de tierras que ya se ha realizado en las parcelas donde se pretende instalar la planta de biogás ya que la documentación correspondiente no ha sido publicada oficialmente y a los vecinos sólo les consta que la licencia de obras incluye únicamente el vallado y la adecuación de caminos. De la misma manera, los vecinos expresaron su preocupación por el efecto llamada a la instalación de macrogranjas.


A este respecto, el señor Gutierrez respondió que hay que “buscar cómo darle de comer” a su planta de biogás. Es más, dio ejemplos de otros proyectos de Eco-dualba en los cuales se han ampliado las explotaciones ganaderas cercanas o creado nuevas para asegurar el abastecimiento con residuos de las plantas de biogás. 


Esto ha sucedido en el turbulento proyecto de Arenas de Iguña, Cantabria, donde el proyecto iba a ser cancelado, luego sustituido por un circuito de media velocidad para finalmente implantar una planta de biogás, o en el de su planta de Estamariu, Lleida, donde la planta de biogás se ha coordinado con un ganadero de la zona sobrino del recientemente fallecido empresario del Ibex35 Joan Planes Vila. Aún así insistían en que existe la alternativa del producto desarrollado por ellos mismos llamado Hidralba, hecho a base de cebada, y que presenta sus propios problemas e implicaciones que no lo hacen un producto tan idóneo como tratan de hacer ver. 


A pesar de la reunión, los vecinos no consiguieron aclarar ciertas dudas como el origen y tipo de residuos que abastecerán la planta. Los representantes de Eco-dualba hicieron referencia a los llamados “lodos” sin especificar su origen y sin entrar a comentar el hecho que estos residuos pueden contener una gran cantidad de metales pesados. La comarca entera está siendo el destino de numerosos proyectos de plantas de biogás que no responden ni a las necesidades de residuos que se generan en la zona ni tampoco a la capacidad de la comarca para acoger tantas plantas. 


Actualmente hay en torno a 70 proyectos de planta de biogás en Castilla y León. El proyecto del señor Salmón Gutierrez pretende abastecerse de residuos en un radio de 50km a la redonda. En este mismo perímetro se encuentran otros proyectos de plantas de biogás que tienen las mismas pretensiones, solapandose así el radio de acción de cada una de ellas. 


En primer lugar, está la planta de Ence que se quiere implantar en parcelas prácticamente contiguas. A mauores, hace apenas 3 días se confirmó otro proyecto similar a poca distancia, esta vez en el término municipal del pueblo vecino de Santa Clara de Avedillo, que se une a los proyectos de El Cubo de Tierra del Vino (a menos de 15km), Coreses (~20km), Peleagonzalo (a menos de 20km), San Cebrían de Castro (~37km), Cerecinos del Carrizal (~35km), Villardondiego (~35 km) y Villamayor (~37km). Finalmente, los representantes de la empresa anunciaron que reformarán la antigua fábrica de cerámica de Corrales para el tratamiento de la parte sólida que necesita ser compostada restante tras el proceso de digestión anaerobia.