Toda la información sobre las actividades de la Biblioteca Pública de Zamora se puede encontrar en nuestra página web: https://acortar.link/Puv0Cd
> Del 26 de diciembre al 28 de febrero.
> Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora
> Horario: de lunes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:30 h. a 21:00 h.
Sábado: de 9:00 a 14:00 h.
> Visitas guiadas por el comisario de la exposición Ángel Almeida los jueves a las 11:00 h. (siempre que haya un grupo de personas mínimo). Inscripciones en el mostrador de recepción de la biblioteca.
Esta exposición ha sido organizada para recordar a un gran pintor zamorano, nacido en Toro y apasionado de su tierra, de sus entornos naturales y de sus gentes. A pesar de su temprano fallecimiento, nos ha dejado un magnífico legado artístico que no dejará indiferente a las miradas de todo aquel que se detenga a observar cada detalle de su pintura.
Para un pintor como MATILLA los elementos de la naturaleza no son simplemente verdes, o amarillos, sino que dentro de sí mismos esconden toda una gama de matices que sólo unos ojos sabios y apasionados sabrían apreciar y plasmar en un simple lienzo blanco. Cualquier pequeño detalle del entorno natural es importante, una simple hoja seca, una brizna de hierba, un reflejo en el agua, o un tronco maltrecho son estimados, sublimados y ensalzados como se merecen, ya que son una verdadera maravilla de la naturaleza.
> Día 31 de enero, 19:00 h.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Entrada libre hasta completar aforo
Javier Montes es Licenciado en Etnomusicología en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y en la I.T.U Universidad Técnica de Estambul, Departamento de Musicología, Folk Dances. De familia natural de la Sierra de Francia (Salamanca) comienza su formación en el Centro de Cultura Tradicional donde empieza a descubrir la importancia del ser humano en el desarrollo y la transmisión de la música de tradición oral.
Es profesor de gaita y tamboril, danza, músicas de tradición oral/word music y músico acompañante en la Escuela Municipal de Música de Salamanca, Innovación Pedagógica Da Capo Salamanca y Centro Ezo Sunal, Estambul, Turquía.
Paralelamente realiza investigaciones sobre los procesos de construcción y comienza a realizar reproducciones e instrumentos de nueva construcción que darán lugar al proyecto “Una Tradición Reciclada” bajo el seudónimo Dontamboril.
> Días 1, 8, 15 y 22 de febrero, 19:00 h.
> Para jóvenes de 9 a 15 años.
> Sala polivalente de la Biblioteca Pública de Zamora
> Inscripciones en el mostrador de la sección infantil y juvenil a partir del día 17 de enero
No, vuestros padres no nacieron en la era de los dinosaurios.
No jugaban con huesos de mamut y no tenían que hacer pinturas rupestres para comunicarse.
No vestían con pieles de animales y no pasaban el día escondidos en sus cuevas.
Eso sí, han crecido felices en los años 70, 80 o 90, rodeados de su tribu. Tuvieron la suerte de evolucionar en una época de grandes cambios e innovaciones.
¿Queréis saber cómo se lo pasaban hace 40 o 50 años?
¿Seréis capaces de disfrutar tanto como ellos?
¿Qué vamos a hacer?: juegos clásicos de estos años, customización (moda de los 80-90), manualidades, descubrimiento de antigua tecnología, investigación…
> Día 1 de febrero, 11:30 h.
> Para todos los públicos a partir de 3 años.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Entrada libre hasta completar aforo
Queridos niños, niños de todas las edades…
¡Os invitamos a un concierto!
Este concierto está basado en el célebre cuento de “Pedro y el lobo” y, en esta ocasión, se trata de una versión para piano de una obra sinfónica del compositor ruso Serguéi Prokófiev, en forma de cuento musical dedicado a los niños.
Fue escrita en 1936, y el compositor adaptó la música al texto incluyendo un narrador, además de la orquesta. En realidad, lo escribió para todos los públicos, niños y adultos, de manera que pudieran asistir todos juntos al concierto.
Vamos a escuchar varias piezas para piano, que son la versión sinfónica para un solo instrumento musical. Cada pieza representa a un personaje o situación del cuento, que se irán presentando al público para seguir la narración.
> Día 4 de febrero, 18 h.
> Adultos.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Entrada libre hasta completar aforo.
Queridos niños, niños de todas las edades…
¡Os invitamos a un concierto!
Este concierto está basado en el célebre cuento de “Pedro y el lobo” y, en esta ocasión, se trata de una versión para piano de una obra sinfónica del compositor ruso Serguéi Prokófiev, en forma de cuento musical dedicado a los niños.
Fue escrita en 1936, y el compositor adaptó la música al texto incluyendo un narrador, además de la orquesta. En realidad, lo escribió para todos los públicos, niños y adultos, de manera que pudieran asistir todos juntos al concierto.
Vamos a escuchar varias piezas para piano, que son la versión sinfónica para un solo instrumento musical. Cada pieza representa a un personaje o situación del cuento, que se irán presentando al público para seguir la narración.
> Día 4 de febrero, 18 h.
> Adultos.
> Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora. Entrada libre hasta completar aforo.