Pepe Álvarez, en Zamora, sobre el decreto ‘ómnibus’: “El espectáculo que hemos vivido tiene que tener un escarmiento público”

El secretario general confederal de UGT exhorta a la ciudadanía a que se movilice el 2 de febrero y “diga a la clase política que ya está bien”.
|

 09MAX202501677747


El secretario general confederal de UGT, Pepe Álvarez, afirmó hoy, en relación con el Real Decreto conocido como ‘ómnibus’, que “el espectáculo que hemos vivido, este secuestro de los derechos de los ciudadanos, tiene que tener un escarmiento público” y advirtió: “Nosotros lo vamos a hacer”. 


“El Decreto ‘ómnibus’ pone de manifiesto hasta qué punto vivimos un momento de una frivolidad política absolutamente inaceptable. El Congreso de los Diputados no puede coger como rehenes a los ciudadanos y a las ciudadanas y a sus derechos, sencillamente, por intereses que desconocen y que se nos antoja que son claramente partidistas y que, en ningún caso, obedecen a razones objetivas”, sentenció.


“Si no, alguien nos tendría que explicar por qué, hace unos días, era ‘no’ y, ahora es ‘sí’. No tiene ni pies ni cabeza. Y eso es la antipolítica. Eso es lo que da pie a la aparición con fuerza de la extrema derecha. Tenemos que trabajar y luchar para acabar con esa situación. Los diputados tienen que ser plenamente conscientes de que han sido elegidos para pensar y votar para los ciudadanos, no para su partido”, insistió.

Pepe Álvarez recordó que se mantienen las movilizaciones para el día 2 del próximo mes de febrero.


“Creemos que es necesario generar en la sociedad las condiciones para que no solo se apruebe ese Decreto que, en cuanto al escudo social, parece que se va a aprobar, sino también para poner de manifiesto que es claramente insuficiente para las necesidades que hoy tiene la población de nuestro país”, afirmó.


El líder sindical hizo estas declaraciones en el Teatro Ramos Carrión, en la capital zamorana, adonde acudió para participar en la Clausura del IX Congreso Ordinario de UGT de Castilla y León, en el que Óscar Lobo tomó el relevo de Faustino Temprano como secretario general.


“Nosotros no negociamos el Decreto ‘ómnibus’. Ni siquiera dimos nuestra opinión antes de llegar al Congreso de los diputados y, ahora, en este proceso de movilizaciones, queremos situar algunas cuestiones que nos parecen fundamentales para que la sociedad pueda mejorar sustancialmente sus condiciones de vida y de trabajo”, recalcó.


“Todo el sentido”

En este sentido, consideró que “tiene todo el sentido” que se hagan las movilizaciones programadas para el 2 de febrero en las capitales de comunidades autónomas y en la capitales de provincia en las que lo crean conveniente las organizaciones sindicales.


“Nos estamos manifestando contra una situación política que, si la oposición la ve así, quiere decir que es más responsable que el Gobierno. Nos estamos manifestando contra una situación política absolutamente inaceptable, que piensa más en cuándo se tienen que convocar las Elecciones, en provocar las Elecciones”, reprochó.


Pepe Álvarez dedicó palabras de “reconocimiento” para el secretario general saliente de UGT de Castilla y León, Faustino Temprano. “Ha sido un extraordinario secretario general. Buena parte del avance de UGTCyL durante los últimos tiempos, especialmente en cuento a la cohesión interna, se debe a ese trabajo que ha hecho la Dirección de Castilla y León que ha encabezado el compañero Faustino”, subrayó, además de felicitar al nuevo secretario general, Óscar Lobo, y a su equipo.


Retos importantes

“Tenemos por delante retos muy importantes. Para la Confederación, la UGT de Castilla y León es una organización muy importante, tanto desde el punto de vista de cohesión de España como desde el punto de vista numérico. Esta es una comunidad con una fuerte presencia industrial en algunas de sus provincias, con importantes partes del territorio en proceso de desocupación, de la llamada España vaciada, que tenemos que trabajar con fuerza para llenarla”, comentó.


“Realmente, los países con una vida en mejores condiciones son aquellos en los que hay un equilibrio territorial y no hay esas aglomeraciones que tenemos en nuestro país al entorno de cuatro o cinco ciudades importantes, en el caso de España y, también, en el caso de cada una de las comunidades autónomas en relación con alguna de sus ciudades”, expuso.


Seguridad Social

El secretario general de UGT apuntó que la convocatoria de manifestación también tiene que ver con la Seguridad Social. “Si hubiéramos mantenido el sistema del Gobierno del señor Rajoy, los pensionistas de nuestro país, en lugar de cobrar un aumento de la pensión desde hace cinco años del 26 por ciento, estarían cobrando un aumento máximo del 1,25 por ciento”, anotó.


“Por eso, nadie puede pretender que está de acuerdo con la subida de las pensiones pero que no quiere subir las cotizaciones sociales para poder pagar esas pensiones y, en el Real Decreto, aparte de subir las pensiones, se tocan las cotizaciones a la Seguridad Social. De ahí, la previsión de una recaudación de cerca de 6.000 millones de euros, que es absolutamente necesaria para poder mantener viable el sistema de pensiones”, calculó.


Pepe Álvarez puntualizó que las movilizaciones se mantienen también para que la ciudadanía sea “plenamente consciente” de que “no es una cuestión intergeneracional” el sistema de pensiones. “Se tiene que mantener para los abuelos y para los nietos. Hay que verlo integralmente y no demagógicamente”, dijo.


“Escudo insuficiente”

“Más allá de que este escudo social tenga importancia, el escudo social es claramente insuficiente. Necesitamos más medidas en políticas de vivienda, porque impedir los desalojos para dos colectivos está bien pero es claramente insuficiente. Los problemas de acceso a la vivienda en nuestro país continúan”, agregó.


Igualmente, consideró que las políticas medioambientales, en relación con el coche eléctrico y con el impulso del transporte público “deben tener un carácter indefinido, no por seis meses” y apostilló: “Es evidente que hay muchísima gente que depende de ese bono de transporte público para poder moverse”.


Por último, Pepe Álvarez exhortó a la ciudadanía, “a la buena gente de nuestro país”, a que “salga a movilizarse para decir a la clase política que ya está bien, que no puede ser que hoy sea blanco y mañana sea negro”. 


 09MAX202501677743