El Centro Cultural ‘La Alhóndiga’ y Multicines Zamora acogen la segunda parte del Ciclo de Cine, Debate y Medio Ambiente, promovido por Ecologistas Zamora, plataformas y asociaciones ambientalistas y el Ayuntamiento de la capital zamorana.
La segunda fase del ciclo pretende abrir foros de debate a través de cuatro conferencias, una mesa redonda y dos películas, que se desplegarán desde el próximo 14 de enero, hasta el 11 de febrero, con la intención de abordar la situación medioambiental “en nuestro territorio y nuestra vida local, en este momento clave de crisis climática y agotamiento de recursos”, así como de “afrontar con conocimiento las amenazas que propician las políticas económicas actuales y las respuestas locales, cuya importancia será decisiva en nuestro futuro inmediato y en las próximas generaciones”.
El martes, 14 de enero, a las 19.00 horas, el Centro Cultural ‘La Alhóndiga’ acogerá la conferencia de Antonio Aretxabala titulada ‘La ciudad, en un contexto de crisis sistémica, climática y social, frente al declive energético’.
Antonio Aretxabala es doctor en geología, investigador y consultor independiente en el sector de la obra civil e ingeniería. Además de colaborar con la Universidad de Zaragoza, participa en un debate científico internacional que busca explicar los efectos del agotamiento de los recursos energéticos y minerales en los sectores del urbanismo, la construcción, la edificación, la transición digital y las nuevas tecnologías no convencionales de extracción de combustibles fósiles, así como la sismicidad intraplaca. En su intervención abordará el cambio climático derivado y el impacto en la tecnología y en las ciudades, así como su adaptación hacia un urbanismo geológico sostenible.
El martes, 21 de enero, a las 19.00 horas, en ‘La Alhóndiga’, el ingeniero químico y auditor en el mercado europeo del carbono, Rui Loureiro, hablará sobre la ‘Conservación de la naturaleza y amenazas en territorios fronterizos: la Raya entre Zamora y Portugal, objetivo de la minería estratégica’. También intervendrá Enrique do Vale, antropólogo y escenógrafo, que invierte en un proyecto de agroturismo en la Sierra da Coroa, en Vinhais. Ambos pertenecen al UIVO, movimiento ciudadano por una Reserva de la Biosfera ‘Meseta Ibérica’ libre de minas.
El jueves, 23 de enero, a las 20.00 horas, los Multicines Zamora acogerán, en un único pase, la proyección de ‘Mariposas negras’, película de animación dirigida por David Baute y nominada a los Premios Goya de 2025. “Nos acerca a los problemas de los refugiados climáticos, en este caso, mujeres víctimas de catástrofes medioambientales”, según las mismas fuentes. La entrada tiene un precio de cinco euros.
El martes, 28 de enero, a las 19.00 horas, el naturalista y educador ambiental José Alfredo Hernández dará la conferencia ‘Entre nosotros. Fauna y flora en ambientes urbanos de la ciudad de Zamora’.
Además, el jueves, 30 de enero, a las 20.00 horas, se proyectará ‘Ganado o desierto’, dirigida en 2023 por Francisco José Vaquero y rodada en varios puntos de España, donde el buen manejo de la ganadería se presenta como una herramienta verdaderamente sostenible para regenerar los suelos, la vegetación y el agua.
El martes, 4 de febrero, ‘La Alhóndiga’ acogerá a las 19.00 horas una mesa redonda moderada por la periodista Concha San Francisco en la que intervendrán el biólogo Javier Talegón, el integrante de Ecologistas Zamora Ángel Encinas y el biólogo e ingeniero técnico forestal José Ramón Jiménez.
Por último, el martes, 11 de febrero, la coordinadora del aula de Medio Ambiente y del programa 0Hogares verdes’ de la Fundación Caja de Burgos, en Valladolid, Carmen Nogueira, tratará la ‘Sostenibilidad en el hogar’.